menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

Vota

México cumplirá este año dos siglos de elegir a sus representantes mediante el voto. El 25 de noviembre de 1821 –menos de dos meses después de la entrada del Ejército Trigarante en la capital–, los mexicanos fueron convocados a elegir el primer Congreso de la nueva nación. La votación se realizó el 21 de diciembre siguiente. No fue una elección universal, directa y secreta como las de hoy en día, sino censitaria, indirecta y abierta. Tampoco se sufragó por los representantes de manera proporcional a la población, sino por el número de “partidos” (unidades administrativas) de cada provincia.
Esa vez, en la elección primaria, los votantes decidieron la integración de los ayuntamientos y éstos, una vez instalados, designaron, en la elección secundaria, a los electores de partido, quienes, el 14 de enero de 1822, escogieron en las capitales provinciales a los 153 diputados al Congreso.
Encargado de redactar la primera Constitución, éste inició sus funciones en la Catedral Metropolitana el 24 de febrero. Posteriormente, se trasladó al antiguo Colegio Jesuita de San Pedro y San Pablo, donde Agustín de Iturbide fue proclamado emperador el 19 de mayo.
El país mantendría dicho sistema indirecto de votación hasta 1917, cuando la Constitución dio lugar al sufragio como lo conocemos hoy. Y pasarían otros 80 años para que el gobierno en turno dejara de tener injerencia sobre la organización de los comicios.
Como se ve, la democracia en México ha sido producto de una larga evolución. Dicha historia ha tenido dos grandes aciertos: el primero, siempre mirar hacia adelante, buscando mejorarse; y el segundo, pese a intervenciones extranjeras, conflictos internos y crisis económicas, siempre tener un soporte constitucional, lo que ha permitido que las elecciones se celebren en la fecha –o, al menos, el año– que corresponde.
Los mexicanos debemos procurar que eso se mantenga. La evolución constante de nuestra democracia implica nunca dar pasos atrás. Por ejemplo, si hoy contamos con un instituto autónomo que organiza las elecciones, debemos resistir los llamados a volver a los tiempos en que esa tarea recaía en la Secretaría de Gobernación.
Para mantener lo que tenemos y permitir que nuestra democracia siga evolucionando, hay que ir a votar pasado mañana.
Si usted cree que el poder debe limitar al poder, como lo plasmó Montesquieu en El espíritu de las leyes, debe ir a votar.
Si cree que nadie debe detentar un poder absoluto y que tiene que haber contrapesos en la labor del gobernante, debe votar.
Si cree que ser elegido por la ciudadanía no es sinónimo de recibir un premio o un cheque en blanco, sino la asunción de una responsabilidad, debe votar.
Si cree que los gobernantes deben rendir cuentas sobre la manera en que llevan la administración pública, debe votar.
Si usted no está de acuerdo en que el país se maneje de un modo voluntarista, sino que se tome en cuenta la opinión de los ciudadanos –desde los temas más generales hasta los más cercanos–, debe votar.
Si cree que el dinero que usted contribuye a la hacienda pública es de todos y no de los gobernantes, y que éstos deben gastarlo con eficiencia, debe votar.
Si cree que el derecho al voto es la mejor manera que tiene un país para cambiar, porque más vale ir a las urnas que tomar las armas, debe votar.
Si cree que el bienestar de una nación depende de cómo se organicen sus integrantes y no de la suerte o la habilidad de una sola persona, debe votar.
Si cree que la función de un gobierno es facilitar la vida de los gobernados y no tratarlos como súbitos, debe votar.
Si usted está harto de la inseguridad, debe votar. Si quiere un medio ambiente más sano, debe votar. Si piensa que no deben faltar los medicamentos en los hospitales públicos, debe votar. Si no está de acuerdo en que los gobernantes hagan caravana con el sobrero de usted, debe votar. Si espera que cada año vivamos mejor, debe votar. Si considera que la lucha que han dado miles de personas valerosas para que usted pueda votar, hónrelas haciéndolo.
También podemos pensar en muchas razones para no votar, pero ninguna de ellas le va a gustar.

Más Noticias

Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que sea el intermediario financiero para concretar la transacción con compradores. Cargill y Afirme lo apoyan...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso para cubrir las vacantes en el área de calidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez que una de sus unidades es detenida durante un retén instalado la madrugada del martes...

Relacionados

Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a...
Precio del dólar hoy 17 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 17 de julio...
Mark Zuckerberg enfrenta juicio de 8 mil mdd por violaciones de privacidad en Facebook
Inversionistas alegan que Meta no dio a conocer completamente los...
Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.