menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Anuncia G7 donación de mil millones de vacunas covid a países pobres

Anuncia G7 donación de mil millones de vacunas covid a países pobres

El G7 adoptó formalmente este domingo un plan para donar mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus hasta finales de 2022 a países desfavorecidos, en un intento de las grandes economías por corregir las marcadas desigualdades mundiales en materia de vacunación.

Me complace anunciar que este fin de semana los líderes han prometido más de mil millones de dosis de vacunas del covid-19 ya sea directamente o mediante financiación del (programa internacional) Covax”, afirmó el primer ministro británico y anfitrión del encuentro, Boris Johnson, al término de su cumbre de tres días en el suroeste de Inglaterra.

El compromiso es mucho menor que las 11 mil millones de dosis que según la OMS son necesarias para vacunar al 70% de la población mundial y así derrotar al virus.

El G7 se había puesto como meta cerrar su primera cumbre en dos años con varias promesas ambiciosas, como vacunar al mundo contra el coronavirus, hacer que las grandes corporaciones paguen su parte justa de impuestos y abordar el cambio climático con una combinación de dinero y tecnología.

Los países del G7 desean mostrar que la cooperación internacional ha vuelto tras los reveses causados por la pandemia y el carácter impredecible del expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Y quieren transmitir la imagen de que el club de democracias adineradas -Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- es un aliado para los países pobres mejor que rivales autoritarios como China.

Los aliados de Estados Unidos estaban visiblemente aliviados por el regreso del compromiso internacional de Washington tras las políticas aislacionistas y nacionalistas que adoptó el gobierno de Trump.

En sus reuniones, los miembros del G7 hicieron ambiciosas declaraciones sobre la educación de las niñas, evitar pandemias futuras y utilizar el sistema financiero para financiar un crecimiento sostenible.

Por encima de todo, prometieron compartir dosis de vacunas con países más desfavorecidos que las necesitan con urgencia.

Johnson dijo que el grupo comprometería al menos mil millones de dosis, la mitad proporcionadas por Estados Unidos y 100 millones por Reino Unido.

No es suficiente
Activistas de salud pública dijeron que hacía falta mucho más que las dosis, como el dinero y la ayuda logística para distribuir las vacunas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el anuncio sobre las vacunas, pero dijo que no era suficiente.

Para poner fin a la pandemia, dijo, hacen falta 11 mil millones de dosis para vacunar al menos el 70% de la población mundial para mediados de 2022.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.