![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/descarga-3-3-1024x682.png)
La Región Carbonífera de Coahuila inicia su reactivación turística con la Cabalgata de Villa de San Juan de Sabinas y el Festival del Cabrito en este municipio, eventos en los que se espera una derrama económica de 3 millones de pesos.
Ambos eventos son considerados pilotos para una reactivación más completa en esta región, por lo que los protocolos y las medidas sanitarias correspondientes a este tipo de actividades se estarán aplicando para garantizar la salud de participantes y visitantes.
El Festival del Cabrito se realizará los días 25 y 26 de junio en la Plaza Hidalgo de la Villa de San Juan de Sabinas. Y la Cabalgata el 26 de este mes en los terrenos de la Astro Feria Nueva Rosita, para culminar en el Parque “Los Sabinitos”.
Se estima una asistencia de 5 mil personas en ambos eventos, de manera escalonada y en diferentes horarios durante los dos días.
Lo anterior se informó en rueda de prensa que encabezaron la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, Azucena Ramos Ramos; Julio Long, Alcalde de San Juan de Sabinas; Karina Treviño, subsecretaria de Turismo en la Región Carbonífera; Alira Reséndiz Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, y Juan Óscar Dávalos Ornelas, gerente de la OCV en esta región.
Se dio a conocer que la Cabalgata de este año es la 26 Edición y será la primera que se lleva a cabo en tiempos de pandemia, mientras que el Festival del Cabrito es la segunda ocasión que se efectúa (la primera fue en el 2019 y el año pasado se canceló por la contingencia sanitaria por el Covid-19).
En el Festival del Cabrito participarán más de 30 expositores con sus mejores platillos, habrá premios para los primeros lugares y para el mejor stand, así como música en vivo. Será un ambiente familiar con entrada gratuita.
![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/descarga-2-5-1024x671.png)
Para la titular de SECTUR Coahuila, Ramos Ramos, la realización de estos eventos representan una excelente oportunidad para el dinamismo económico y avanzar en la diversificación de la región.
“Con actividades como la Cabalgata y el Festival, los beneficios alcanzan a hoteles, restaurantes, comercio y servicios, además de la proveeduría local; buscamos que toda la derrama económica se quede en la región”, expresó.
Y esto es posible, añadió, gracias a que Coahuila se mantiene en Semáforo Verde, con números de contagios a la baja y una ocupación hospitalaria por el Covid-19 también en descenso.
“No es una casualidad que Coahuila esté en Semáforo Verde, es resultado del trabajo constante, las acciones eficaces, recursos destinados y la coordinación institucional que impulsó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís”, anotó.
Precisó que a la fecha se ha reactivado un 70 por ciento del turismo en la entidad, se tiene una ocupación hotelera del 44 por ciento a nivel estatal y un 37 por ciento en la Región Carbonífera.
Finalmente, Ramos Ramos señaló que la contingencia sanitaria continúa, por lo que los dos eventos estarán bajo protocolos sanitarios y exhortó a la población a seguir con los cuidados de higiene y salud.
Por su parte, el alcalde Julio Long reconoció el trabajo del gobernador Miguel Riquelme en la contingencia sanitaria, que ha permitido la reactivación turística de forma responsable y segura, y en consecuencia que se puedan realizar estos eventos, que serán de gran beneficio económico para San Juan de Sabinas y la región.
REUNIONES DE TRABAJO
Posteriormente, la Secretaria de Turismo atendió agenda de trabajo en la Región Carbonífera y sostuvo reuniones, por separado, con organizadores de la Cabalgata de Sabinas, del Festival de la Carne Asada y del concurso del Becerro Gordo, así como con el apicultor Alejandro Múzquiz.