menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 12 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ahorca Insabi a farmacéuticas

Ahorca Insabi a farmacéuticas

Cerca de 3 mil millones de pesos debe el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a farmacéuticas desde 2019, estimaron miembros de esa industria, lo que ha puesto en aprietos la viabilidad de algunos laboratorios.

Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que las deudas por parte del Gobierno con los laboratorios es preocupante, pues el Insabi debe esos 3 mil millones de pesos de 2019 y 2020.

«Hemos hecho múltiples peticiones de audiencia con el Insabi (…) pero no hemos tenido la oportunidad de conversar. Son pagos atrasados, es decir el plazo ya se venció», indicó.

Según Gual, el ISSSTE y el IMSS también tienen adeudos, pero de menor cuantía. «No es algo preocupante; nada que ver con la (deuda) del Insabi». Agregó que la deuda del Insabi es con decenas de laboratorios.

De acuerdo con el experto, recientemente el Insabi se ha acercado a la industria para resolver con compras directas la adquisición de fármacos ante las claves de medicamentos que quedaron desiertas en la compra consolidada 2021, gestionada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

«Es una de las incógnitas de cómo es que se va a pagar eso, porque si esas claves ya se le pagaron a la UNOPS, porque a la UNOPS se le tenía que pagar por adelantado, pues no sé si ya se distrajo esa partida presupuestal con lo que se le dio a la UNOPS o va a distraerse de otra partida para estas claves».

En tanto, Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), alertó que las fuertes deudas del Gobierno han puesto en aprietos a laboratorios.

«El Insabi reconoce que sí debe dinero, que se le entregó (el medicamento) en tiempo y forma, pero dice que no tiene dinero», señaló.

Octavio Gómez-Dantés, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, advirtió que el presupuesto de la Secretaría de Salud sigue disminuyendo y eso podría explicar esta problemática.

«En 2015 eran 153 mil millones de pesos constantes; 2016, 148 mil; 2017, 127 mil; 2018, 122 mil; 2019, 120 mil; 2020, 102 mil. Son pesos constantes (ajustados por inflación). Estos son datos de Hacienda», indicó.

«No tiene recursos para cubrir lo que cubría el Seguro Popular, mucho menos para garantizar los servicios y medicamentos gratuitos de tercer nivel, como ha prometido el Secretario de Salud. Es pura y llana demagogia», dijo.

Más Noticias

Exige diputado transparencia en delegación del bienestar
“Veo mucho oportunismo con la gente que llega a Morena”: asegura el legislador morenista Luis Ponce Por: Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA En las hostilidades...
Llama Noroña a la Unidad en Morena
Sin embargo los senadores morenistas no atienden su llamado, solo va Guadiana, no acuden ni Luis Fernando Salazar, ni Alfonso Cepeda Salas Por: Jesús Medina...
impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con la iniciativa privada para ofrecer más de 650 vacantes en el municipio.  Por: Fabiola Sánchez...

Relacionados

Sheinbaum atribuye violencia en Guanajuato a modelo de desarrollo del PAN
La presidenta señala que la entidad es la única donde...
Precio del dólar hoy 12 de febrero de 2025
La divisa local pierde terreno ante el avance global del...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...
Se preparan moteles para el 14 de Febrero
Con atractivas promociones que incluyen tarifas accesibles y habitaciones decoradas...
Dispuestos a vivir en Ramos Arizpe a cambio de chamba
Cientos asisten al segundo día de la Feria del Empleo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.