
Por Wendy Riojas
En México hay matriarcado, es decir, el predominio o mayor autoridad de la mujer en una sociedad o grupo social, por este motivo, se recuerda más el tradicional Día de la Madre que el Día del Padre.
Así lo consideró la Psicóloga Karl Zacarías Riojas al preguntarle porque en muchos lugares pasa desapercibido el Día del Padre, en comparación al Día de la Madre, el Día del Niño o cualquier otra celebración.
“En México hay matriarcado, todo gira alrededor de la mamá, antes te llamaban la atención con una mirada, y aunque se pensaba que en casa mandaba papá en realidad mandaba mamá”, revela la especialista.
Incluso refiere: “si te fijas, cuando hay separaciones o divorcios, en primera instancia se le considera a la mamá para el cuidado de los niños, porque es quien cubre más las necesidades de los hijos, del hogar”.
La especialista considera que se celebra más el Día de la Madre porque es quien nos concibe, nos cuida o está apegada a los hijos, cuando el papá es la protección, la persona que trabaja y que posiblemente convive menos con los hijos.
“No es porque las madres se merecen más, simplemente porque tiene un lugar muy especial en el lugar de cada uno de nosotros porque nos concibió, nacimos de ella y nos ha acompañado desde el nacimiento”.