menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Gastan menos en regalos de padres

Gastan menos en regalos de padres

Dirigente local de la Canaco, Arturo Valdés Pérez.

Por Nadia Betancourt

Este domingo 20 de junio se celebra el Día del Padre, y como cada año, las ventas se incrementan hasta en un 30 por ciento de acuerdo a las cifras proporcionadas por la Cámara Nacional de Comercio; pero si los regalos fueran un indicador de amor, reflejaría que los ciudadanos quieren más a sus mamás que a sus papás.

Los ciudadanos suelen gastar un 20 por ciento más en presentes para las madres el 10 de Mayo, y aunque los padres también tienen su día, no se invierte tanto en la compra de regalos.

La Canaco estima que se gastan entre 500 y 2 mil 500 pesos para celebrar el Día del Padre, lo que sin duda reactiva la economía comercial, sin embargo, no se compara con la derrama económica que deja el festejo a las madres y la celebración a los niños el 30 de Abril.

Los regalos más comunes para los padres son: cena, ropa, herramientas, electrónicos, productos de cuidado personal, artículos deportivos, alcohol, zapatos, camisas, lociones y cosas para vehículos.

Los lugares preferidos para realizar la compra de los regalos son los centros comerciales, tiendas departamentales y al final los establecimientos tradicionales.

El dirigente local de la Canaco, Arturo Valdés Pérez, informó que el Día del Padre mantiene la tendencia de crecimiento de las ventas en línea por las entregas a domicilio, facilidades de pedido, variedad de productos, precios y marcas.

Resaltó que también se refleja un aumento de comensales en restaurantes, las familias acuden a celebrar a los padres desde un día antes, por lo que este sector es de los más beneficiados.

“EL HOMBRE SE CONFORMA CON SU CARNE ASADA”

Al ser notoria la diferencia de gasto entre las madres y los padres en su día, Valdés consideró que los hombres sienten que no necesitan obsequios caros y ostentosos, o similares a un ramo de flores, ya que muchos no esperan que su familia se sienta obligada a comprarles cosas materiales.

“No es que sea injusto, así es la percepción en todo el mundo, la madre podría decirse que tiene más mérito y le regalan cosas más caras, tal vez ellas sean más sensibles, mientras que el hombre se conforma con su carne asada”, expuso.

No obstante, con el paso de los años, las cifras demuestran que cada vez se gasta más en el Día del Padre a consecuencia de los cambios en los roles de género tradicionales, ya que hay más papás dedicados al hogar y al cuidado de los hijos.

Los padres ya tienen una relación más cercana con sus hijos, en comparación con generaciones pasadas, por lo que es más fácil comprarles regalos porque los hijos los conocen de manera más a fondo.

ORIGEN DEL DÍA DEL PADRE

Esta festividad tiene origen en Estados Unidos cuando Sonora Smart Dodd -hija de un soldado veterano de la Guerra Civil Estadounidense- quiso reconocer el valiente trabajo de su padre al educar a seis hijos solo, pues su esposa murió dando a luz a su sexto hijo.

En 1909 a Sonora se le ocurrió festejar y agradecer la labor de su padre y así como las madres tenían un día especial, le pareció que los hombres también debían tener una fecha para ser homenajeados y honrados por sus hijos.

Cuando recién salió la idea a la luz pública se propuso que la celebración tuviera lugar el cinco de junio, pero no resultó viable hasta el año 1924 cuando el presidente de Estados Unidos de aquella época, apoyó la idea de que se festejara el día del padre pero sería el tercer domingo del mismo mes.

Desde ese momento la voz se corrió por América Latina, Europa, Asia y África. Existe la teoría de que este día tiene que ver también con la celebración a San José, pero esta se cruza en muchos países con el festejo del día del hombre por lo que en muchos lugares del mundo el día del padre no se celebra la misma fecha.

México adoptó esa tradición desde 1972 y este año el Día del Padre cae el día 20 de junio. Se espera que este año, a diferencia de 2020, pueda haber una mejor celebración por la pandemia. El año pasado, los restaurantes estaban cerrados en buena parte del país por la pandemia del COVID-19, y, prácticamente, todo México se encontraba en rojo en el Semáforo de Alerta Epidemiológica.

Más Noticias

Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...
Naufragio deja al menos 34 muertos en Vietnam
Vuelca un barco turístico con más de 50 personas a bordo Por Staff/Proceso La Prensa VIETNAM.- Un barco turístico con más de 50 personas a...

Relacionados

Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...
Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.