menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Plática dominical

Plática dominical

Amor por los animales

Claudia Leza Ortega

Lo que empezó como una preocupación natural por el cuidado de perritos y gatos llevó a Claudia Leza Ortega a consolidar la asociación civil “Amor por los animales” y a emprender una lucha permanente para la protección de estos.

Licenciada en Administración de Recursos Humanos y casi por graduarse como Licenciada en Derecho, esta joven destina gran parte de su vida al activismo animal.

El trabajo desarrollado por años la vinculó también a la política hasta convertirla en regidora del Ayuntamiento de Ramos Arizpe donde, además, dejó un precedente con el impulso para la creación de la Policía Verde.

¿Cómo empieza el trabajo de activista para la protección de animales?

Desde siempre nos gustó ayudar a perritos, de pronto si nos encontrábamos alguno en la calle lo rescatábamos y así nos fuimos haciendo de varios hasta que nos empezamos a llenar, con todo y que ya había repartido a amigos y familiares, y el tema ya no era tanto el dinero para la manutención sino el espacio que requieren. Fue así como, en el año 2009, conozco a una persona de la Ciudad de México que tiene una fundación muy grande y a quien le expongo que quiero hacer algo parecido pero que no sabía de qué manera.

Lo primero que hicimos fue formalizar la asociación para dejarla integrada por médicos veterinarios, ciudadanos, y gente activista o que le gustaran los animales. En aquel entonces no había leyes, quién te dijera cómo hacer una asociación, sino que nos fuimos a Querétaro y a la Ciudad de México para buscar referencias y así decidimos tocar puertas junto a empresarios, ciudadanos, hasta que “Amor por los animales” quedó constituida el 28 de agosto de 2010.

¿Cómo fue ese arranque para posicionarse hasta dónde están ahorita?

En una ocasión nos íbamos a ir de vacaciones, lo que generaba una cantidad de dinero como gasto, y decidimos mejor no ir de vacaciones para empezar a construir el albergue. Y así empezamos a buscar el terreno, tocamos puertas, nos dijeron que sí, nos prestaron el terreno y empezamos a construir.

Y así nos quedamos con esa dinámica de que en lugar de salir de vacaciones destinábamos ese dinero para hacer más jaulas. O si era mi cumpleaños lo que pedía de regalo era para invertir y que tuviéramos más jaulas con lo que pudiéramos tener más cabida en el albergue.

A la par, se viene una lucha por la defensa de los animales porque para ese entonces no había tanto reglamento. Empezamos a alzar la voz hasta que del gobierno estatal nos convocan para empezar los trabajos con miras a las legislaciones vigentes.

¿Qué ha encontrado en el camino, precisamente, en torno a los mecanismos de protección para los animales?

Ha sido un trabajo muy enriquecedor no solo mío, sino de asociaciones y particulares de todo Coahuila. Cuando fuimos convocados por el gobierno estatal externamos lo que se vivía en cada ciudad y eso generó conciencia sobre la urgencia de la Ley de Trato Digno hacia los animales. El área jurídica, la Secretaría del Medio Ambiente, veterinarios, expertos de otras ciudades trabajamos para conformar esta ley.

Antes ese no era un tema por tocar y ahora vemos que hasta en las campañas electorales los animales forman parte de la agenda política, lo que significa que hay conciencia sobre ese alzar la voz de muchos en torno a lo que pasa en nuestras comunidades, y que a veces también es un problema de salud pública.

Y dentro de esa protección para los animales logramos la prohibición de las corridas de toros porque si queríamos dignificarlos no podíamos hacerlos para unos y para otros no. Hay mucha gente que lo toma todavía como un tema político, pero les puedo asegurar que realmente fue un tema que los ciudadanos pedimos al gobierno estatal y que fue avalado por todo el Congreso de Coahuila hasta ser uno de los primeros estados a nivel nacional en conseguir la prohibición.

¿Cómo está ahorita desarrollado el albergue?

Empezamos con diez jaulas y ahorita tenemos treinta, y capacidad para 130 perritos. A parte, en mi casa tengo un albergue con nueve perritos que están ya viejitos o tienen alguna discapacidad, y también tengo tres gatos.

¿Cuánto cuesta la operatividad de un albergue?

Bastante, y más allá del dinero cuesta mucho tiempo, sacrificas vacaciones, y es mucho tiempo el que tenemos que pasar con ellos. Por nuestro trabajo, tenemos que contratar personas que se encarguen día y noche de todos ellos porque son demasiados.

¿Cómo se sustenta?

Por aportaciones propias y donativos de particulares que buscan regresar a la ciudad parte de lo mucho que obtienen a través de sus diversas actividades.

¿Qué más falta para la protección de los animales?

Aplicarlas, leyes un poco más duras, porque si bien ya hay un marco legislativo lo que tenemos que hacer es endurecerlas. Es como a nivel municipal, existen multas por conducir a exceso de velocidad, pero no las aplicamos; existe una Policía Verde, pero no se ejerce más dureza.

¿Qué representa para ti este trabajo diario a favor de los animales?

Es mi vida entera, hay un antes y un después de “Amor por los animales” en mi vida personal. Hoy me siento muy orgullosa de haber resistido todos esos obstáculos, de que nadie creyera el proyecto, de que mi corazón veía más allá de solamente un animal ya que son seres que sienten, que viven en nuestro entorno, y merecen también todo lo mejor.

¿Cuál es la sensación cada que hay un animal rescatado?

Es una de las satisfacciones más grandes porque hay la confianza de que el perrito va a ser bien cuidado, y amado por una familia.

¿Cuál es el mensaje a la sociedad dentro de esta defensa?

Que seamos más responsables porque el tema no es solo de gobierno. Las normas están, pero nosotros como ciudadanos tenemos que poner nuestro granito de arena, esterilizando a nuestras mascotas, adoptando, dando una vida digna y no abriéndoles la puerta para que se vayan a la calle.

¿Qué más viene para “Amor por los animales”?

Seguir trabajando desde el plano legislativo para endurecer las penas. Hace poco estuvimos con la defensa de un caso muy extraño por el embargo de un perrito, y logramos aspectos importantes que nos dan la pauta para seguir en la construcción de un marco legal que proteja a los animales.

Soy una mujer muy persistente, a mi nunca me ha detenido que me digan que no. Si tú no me ayudas voy y toco otra puerta, y si esa no se abre, voy y toco otras dos, tarde o temprano me van a escuchar. He aprendido que, si tienes una causa y luchas por ella, y tienes la verdad en tu mano, tarde o temprano encontrarás la respuesta favorable.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.