menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Desconfinan el orgullo

Desconfinan el orgullo

CIUDAD DE MÉXICO.-El Covid no se fue, pero ellos sí regresaron a bailar, cantar, tomarse de las manos y gritar a favor de la diversidad sexual.

El arcoíris volvió a Paseo de la Reforma, donde miembros de la comunidad LGBT+ exigieron un alto a la homofobia, abasto de medicinas para quienes contrajeron VIH y SIDA, y no más violencia.

Sus voces resonaron sobre la Avenida y en la distancia, en redes sociales y en la calle. Tomaron los espacios reales y virtuales. Cualquier rincón sirvió para que miembros y aliados de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti se besaran y abrazaran sin miedo.

También externaron expresiones en dos sentidos: el orgullo de pertenecer y la exigencia de poder ser con libertad.

“Decidimos salir para manifestarnos en contra de los crímenes de odio, la discriminación sexual, las mujeres trans, y los hombres gay sufren de esta discriminación.

“Históricamente la comunidad sexodiversa ha sido oprimida por no responder al mandato patriarcal de con quién nos tenemos que relacionar”, explicó Isabel, sosteniendo una lona con que exigía inclusión.

En los últimos años, sobre todo en la CDMX, se ha avanzado en el tema del reconocimiento de derechos y demandas de la diversidad sexual, pero hay que seguir levantando la voz, insistió, pues la lucha por la equidad aún no se ha ganado.

“En ese sentido salir, organizarnos, hablar de ello, para pensar en cómo podemos hacer frente a los problemas”, dijo Isabel, entre el resonar de los tambores y los gritos.

“¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, fue una de las consignas que acompañaron a las coloridas banderas de la comunidad.

Más adelante, las mujeres trans también ocuparon su espacio y hablaron de lo que más les preocupa: los transfeminicidios.

“Volvemos a salir porque los derechos no dejan de violentase en este País, desgraciadamente la pandemia no mandó (a las violencias) a descansar

“La discriminación no se confinó. Por eso venimos a marchar, para seguir abriendo espacios inclusivos fuera de la violencia para las mujeres trans”, dijo Kenia Cuevas, activista transexual, mientras sus compañeras recordaban, con porras, a las víctimas de transfeminicidio, como Paola Buenrostro, el primer asesinato clasificado como crimen de odio.

Entonando el Himno Nacional y los clásicos de la comunidad, la edición 43, a la que acudieron 30 mil personas,140 mil menos que en 2019, cerró su fiesta en el Zócalo, no sin antes recordar: “¡Nos vemos en 2022”.

Más Noticias

Egresan 240 del CBTA 21
Directivos y padrino de generación celebran la entrega y potencial de la nueva generación técnica Por: Lucero Velázquez LA PRENSA PARRAS, COAHUILA. – El CBTA...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No puede alegar que le faltan recursos para organizar algo que valga la pena, eso no...
Rescatan a “Pelusa” se cayó en una noria
La perrita sufrió una aparatosa caída de más de 8 metros; por fortuna y gracias a la oportuna intervención de los Bomberos de Parras, la...

Relacionados

Rehabilitan el camino rural a Tanque Nuevo
Con el apoyo de maquinaria pesada, se rediseñó el cauce...
Invita Parras a cursos de verano para niños
El Gobierno Municipal promueve talleres con actividades deportivas, artísticas y...
Parras se protege contra la Rickettsia
Gobierno estatal y municipal unen fuerzas para capacitar a equipos...
Parras protege a sus mujeres
Con la apertura de nueve Puntos Violeta, OXXO se suma...
Arranca Temporada de Vendimias 2025
HOTELES REPORTARON 80 % DE OCUPACIÓN Con la Cuarta Edición del...
Un héroe que sembró vida más allá del adiós
SU ÚLTIMO OBSEQUIO: JOSÉ JUAN, DONÓ VIDA A 150 CORAZONES...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.