menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

¿Por qué los cancilleres no llegan a Palacio?

Quien ocupa la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene un papel sumamente relevante. La misión de la dependencia es conducir la política exterior de México, la cooperación internacional, la promoción del país y la atención a los mexicanos en el extranjero, así como coordinar la actuación internacional del Gobierno de la República.
Es por ello que la función del canciller nunca pasa desapercibida. Pero la importancia del cargo rara vez se ha visto coronada, para quien lo ejerce, con ser una vía de acceso a la Presidencia de la República.
De confirmarse las intenciones que se atribuyen a Marcelo Ebrard de buscar la Presidencia en 2024 —con la encuesta para definir la dirigencia de Morena como primera escala—, el canciller tratará de ser el primero en más de un siglo en dar exitosamente ese paso y apenas el segundo en toda la vida del país en lograrlo por la vía electoral.
De acuerdo con una revisión histórica, sólo ocho de los más de 60 individuos que han sido presidentes han tenido como antecedente haber sido cancilleres. El primero fue el aguascalentense José María Bocanegra, quien ocupó esa cartera durante el efímero gobierno de Vicente Guerrero, en 1829, y fungió como interino cuando éste salió a combatir la rebelión de Anastasio Bustamante.
Posteriormente, durante el mismo siglo XIX, el potosino Miguel Barragán, el capitalino Manuel de la Peña y Peña y el veracruzano Sebastián Lerdo de Tejada llegaron a la Presidencia después de haber sido ministros de Relaciones Exteriores. Este último es el único en la historia en haber logrado el ascenso por la vía electoral. Lerdo de Tejada fue canciller dos veces, la primera con el presidente Ignacio Comonfort, en 1857, y la segunda con Benito Juárez, entre 1863 y 1868.
En las elecciones presidenciales de 1871, fue candidato en oposición a Juárez, igual que Porfirio Díaz. Ambos denunciaron fraude electoral, pero, mientras Díaz se alzó en armas, Lerdo de Tejada aceptó ser presidente de la Suprema Corte. Por eso, cuando murió Juárez en julio de 1872, ascendió a la Presidencia, cargo que refrendó para sí mismo en las elecciones extraordinarias de octubre de ese año.
Durante el Porfiriato, la Constitución fue modificada, en abril de 1896, para hacer recaer en el secretario de Relaciones Exteriores la facultad de ocupar la Presidencia en caso de renuncia o muerte del mandatario.
Durante la mayor parte de su encargo, Díaz tuvo a su lado como canciller a Ignacio Mariscal, un antiguo colaborador de Juárez. Cuando éste murió en abril de 1910, el dictador trajo como sustituto a Enrique Creel Cuilty, gobernador de Chihuahua, quien había sido embajador en Washington y se había casado con la hija del terrateniente Luis Terrazas.
Durante meses se especuló que el nombramiento de Creel como canciller era una suerte de sucesión adelantada, pero cuando el régimen se desmoronó, en 1911, Creel había sido reemplazado por Francisco León de la Barra, quien se encargaría del Poder Ejecutivo y se lo entregaría a Francisco I. Madero. Ese rol constitucional del secretario de Relaciones Exteriores jugaría un papel central luego de la Decena Trágica, pues le tocaría al canciller de Madero, Pedro Lascuráin, encargarse por unos minutos de la Presidencia, simplemente para nombrar secretario de Relaciones Exteriores al golpista Victoriano Huerta, para que pudiera subir al poder con una apariencia de legalidad.
A su vez, Huerta tuvo nueve cancilleres, a lo largo de sus 19 meses en el poder. Al último, el campechano Francisco S. Carvajal, le tocó ocupar la Presidencia durante 29 días, en 1914, y entregársela al coahuilense Eulalio Gutiérrez, nombrado Presidente provisional por la Convención de Aguascalientes. Posteriormente, la Constitución de 1917 eliminó esa facultad del secretario de Relaciones Exteriores.
Durante más de un siglo, varios cancilleres han tratado de llegar a la Presidencia. Entre quienes lo intentaron y no lo consiguieron están Aarón Sáenz, Ezequiel Padilla, Jorge Castañeda, Luis Ernesto Derbez y José Antonio Meade.

Más Noticias

Sancionan a Emma Watson: suspenden su licencia seis meses por manejar a exceso de velocidad
Un tribunal al noreste de Londres determinó que “Hermione Granger” debía perder tres puntos, lo que implicaba la retirada del documento tras manejar a 61...
Serie Netflix: lanzan primer tráiler de la última temporada de "Stranger Things"; ¿Cuándo se estrena?
Esto debes de saber para disfrutar de la última temporada Después de poco más de tres años de espera, la aclamada serie “Stranger Things” sorprendió a millones...
Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X
La tecnológica tomó medidas rápidamente para evitar este tipo de comportamientos y, ahora, ha compartido que han actualizado el modelo para que evite basarse en...

Relacionados

Niño ll0ra tras trabajar 'KidZania No me gustó ya me duelen los pies'
Un niño se volvió viral tras salir ll0rando de KidZania,...
13 meses después de la elección
Rubén Moreira Valdez En febrero de 2024, el expresidente López...
James Gunn revela primer póster de "Supergirl"; ¿cuándo se estrena?
Entérate de la nueva entrega cinematográfica del DCU Después del...
Marco Chacón muestra las pruebas de que sí tiene un doctorado, tras ser descalificado: "nunca he presumido grados académicos"
El esposo de Maribel Guardia se dice cansado de que...
Los Obama bromean con versiones de divorcio; "durante un tiempo fue un puede que sí, puede que no"
El expresidente de Estados Unidos aparece como invitado en el...
"The Legend of Zelda" live action: Revelan que Bo Bragason será Zelda y Benjamin Evan Ainsworth encarnará a Link
La película live action del mítico videojuego homónimo de Nintendo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.