menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Saturan puerto en Manzanillo; culpan a la 4T

Saturan puerto en Manzanillo; culpan a la 4T

El encarecimiento de los fletes marítimos por la poca disponibilidad de contenedores de acero, el crecimiento del comercio exterior y la inexperiencia de la Marina ahora a cargo de la nueva Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo han hecho que se acumulen barcos en espera de su desembarque.

Hasta ayer había al menos 12 buques fondeados -anclados- en las cercanías del Puerto de Manzanillo esperando a que les designaran posiciones de atraque, lo que atrasa los recorridos de los barcos y genera una pérdida económica para las navieras, lo que provocaría un encarecimiento de productos, informó el administrador de una empresa logística establecida en el puerto, quien pidió el anonimato.

«La Administración Portuaria Integral trae un desastre en la operación del Puerto (…) (que estén barcos fondeados) es muy grave porque todos los buques traen un itinerario y un recorrido con horas que tienen que cumplir y el estar fondeados esperando posiciones de atraque cuesta», comentó la fuente.

Detalló que entre los productos varados están fertilizantes, rollos y varillas de acero, petróleo, entre otros.

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, coincidió en que las nuevas autoridades portuarias no tienen experiencia ni flexibilidad en el tema de comercio exterior debido a su formación militar, lo que también provoca retrasos.

«Tiene que haber un gran criterio y una gran experiencia sobre todo para entender lo importante que son los sobrecostos que se pueden generar por las demoras», dijo.

Durante 2020, el Puerto de Manzanillo movilizó 20 millones 441 mil 765 toneladas de carga en contenedores de acero, el 43 por ciento del total de carga contenerizada que llega al País, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En cuanto a carga a granel movilizó 6 millones 889 mil 347 toneladas.

Grupo REFORMA publicó que los fletes marítimos encarecieron hasta un 700 por ciento debido a que la alta demanda logística ha reducido la disponibilidad de contenedores de acero de 20 y 40 pies, que llevan la mayor parte del comercio mundial.

Actualmente movilizar un contenedor entre Asia y América cuesta hasta 12 mil dólares, cuando antes de la pandemia rondaba los mil 500.

Lo anterior ha hecho que muchas empresas trasladen sus productos a granel, por ser más económico, lo que ha contribuido a retrasar el desembarque de las mercancías, explicó Raúl Sandoval López, secretario general de la Comunidad Portuaria de Manzanillo.

Más Noticias

Fallece Dante Abramo, padre de Jericó Abramo
A los 79 años partió dejando un legado de valores y amor en su familia Por: Roberto Ulíbarri LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – Con profundo...
ES MANOLO JIMÉNEZ EL GOBERNADOR MEJOR EVALUADO DEL PAÍS
A poco más de un año de su administración, el Gobernador de Coahuila ha consolidado su aceptación entre las y los coahuilenses Saltillo, Coahuila de...
INICIA MEJORA PROGRAMA “AQUÍ HAY JALE”
A través de jornadas de trabajo en las colonias, barrios y ejidos, el programa Mejora lleva oportunidades laborales a las y los coahuilenses Torreón, Coahuila...

Relacionados

Buscan por aire y tierra a estudiante desaparecida
Ana Carolina Saucedo Bahena, estudia en la Universidad del Valle...
México y Canadá no hacen lo suficiente
Para impedir aranceles antes de 30 días; la situación puede...
Aranceles del 25% para acero y aluminio: Trump
Nuevas barreras comerciales a partir del hoy lunes Esta medida...
Pemex en picada; cierra 17 de 36 plataformas en el Golfo de México
La 4T quebró a la paraestatal en solo 6 años;...
Reaparece general Cienfuegos en ceremonia de Sheinbaum
Como se recordará, fue detenido el 15 de octubre de...
Concluye Congreso listas para la elección judicial
Serán entregadas al Instituto Electoral de Coahuila este miércoles con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.