menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Alertan por más fraudes en pagos online

Alertan por más fraudes en pagos online

Los ataques de fraude en pagos por internet contra las empresas que venden productos o servicios por e-commerce se cuadruplicaron con la pandemia.

Bayonet, empresa mexicana de prevención de fraudes en negocios digitales, dijo que antes del Covid-19 se registraban 10 intentos de fraude al mes en pagos con tarjetas de crédito o débito, y ahora el registro subió a 40 ataques al mes por cada 100 operaciones de venta.

“Nosotros medimos del 100 por ciento de transacciones que nos llegan, cuántos son ataques de fraude y te podría decir que antes de la pandemia estábamos viendo que de 100 operaciones, 10 eran intentos de fraude; con la pandemia prácticamente se cuadruplicaron”, expuso José Chávez, CEO y cofundador de Bayonet.

Es alarmante que las empresas que venden por internet no tengan instalado un esquema de prevención de fraude porque hay todo un abanico de afectaciones.

Si alguien llega a pagar por internet con una tarjeta de crédito o débito robada, la transacción pasa a ser un cargo no reconocido por el tarjetahabiente real y al negocio que vendió le llega un contracargo porque fue un pago fraudulento.

Se cree que el banco es el que absorbe el costo de un pago fraudulento por internet, pero quien lo hace es el comercio que procesa la venta, lo cual es una pérdida de dinero.

Otro riesgo de no prevenir fraudes en los pagos en línea es que los negocios pueden estar perdiendo buenos clientes por la sospecha de fraude o porque algún procesador de pagos le rechazó el cobro.

“Hay veces que queremos comprar en internet y por alguna razón el pago no pasa, eso se conoce como ‘falso positivo’, donde un comprador que de verdad quería hacer el pago, que tenía dinero en su tarjeta, pero por alguna cuestión de prevención de riesgos no lo puede hacer”, señaló Chávez.

Cuando las empresas tienen un “falso positivo”, aseveró, pierden 4 veces más que el hecho de tener un fraude porque se merma la relación con el cliente, el costo de adquisición, inversión en campañas de marketing para el producto o servicio y el usuario puede generar comentarios negativos del comercio por una mala experiencia de compra.

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.