
Por Wendy Riojas
A 10 años de la masacre, ayer se estrenó la serie de Netflix ‘Somos’ basada en la matanza de Allende ocurrida en marzo del 2011 a manos de la delincuencia organizada y en una investigación periodística de Ginger Thompson.
El estreno de la serie hizo que muchas personas recordarán la inseguridad que se vivió hace 10 años en Coahuila, entre ellas, la masacre de Allende, Piedras Negras y otros municipios de los cinco manantiales.
Algunos mencionaban: “Aun no la veo y sentí feo al recordar como torturaban a la gente en esos tiempos y nadie hacia nada”, “todavía están las casas derrumbadas y medio destruidas como quien dice esperando que se haga justicia”.
Otras personas refirieron “la realidad supera la ficción”, “la serie removerá los recuerdos de personas que perdieron familiares en Allende” y “también pongan cuando la gente saco todos los muebles de las casas, desde recamaras, refrigeradores, salas, pantallas”.
Sin embargo, refieren que ninguna escena se grabó en Allende, sino en Durango, Monterrey y otras ciudades de la República Mexicana, pero ninguna en el estado de Coahuila, por motivos de seguridad.
En su primer día de estreno la serie se colocó en tendencia junto a la película La Casa de las Flores, Élite, Sweet Tooth, Falsa Identidad, Nuevo Rico Pobre, entre otras series y películas que se encuentran en el Top 10 de Netflix.