menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Uso de Razón

Uso de Razón

Por Pablo Hiriart

A diferencia de México, Estados Unidos defiende a su prensa

La prensa tendría que cerrar filas contra la agresión, lo mismo que el Poder Judicial y la sociedad, porque hacerlo es un imperativo para defender la democracia y las libertades

MIAMI, Florida.- La insistencia en agredir verbalmente, desde el poder, a periodistas críticos en México es la antesala de la violencia física y del crimen por no darle el gusto al Presidente.
Es un deber de las autoridades frenar esa locura antes de que se traduzca en un acto homicida, no necesariamente de los seguidores del gobierno, sino de los beneficiados con la política de “abrazos, no balazos”, que en junio demostraron que amor con amor se paga.
La prensa tendría que cerrar filas contra la agresión, lo mismo que el Poder Judicial y la sociedad, porque hacerlo es un imperativo para defender la democracia y el conjunto de libertades existentes.
Así se ha entendido en Estados Unidos, y el FBI y el fiscal general han comenzado a detener a los agresores de periodistas el pasado 6 de enero, cuando una turba de fanáticos, incitada por el presidente de la República, asaltó el Capitolio.
El gobierno del presidente Biden actúa bajo la inspiración de las palabras de Thomas Jefferson, escritas desde París el 28 de enero de 1786, en que se queja amargamente de los periódicos, pero concluye: “Nuestra libertad depende de la libertad de prensa, y ella no puede limitarse sin perderse (la carta completa vale la pena: https://founders.archives.gov/documents/Jeffer-son/01-09-02-0209)”.
Van cinco arrestados en una semana. El más reciente, Joshua Dillon Haynes, había mandado un mensaje de texto: “Atacamos a los reporteros de CNN y difusores de noticias falsas”.
Luego de la experiencia vivida durante el trumpismo, la protección de periodistas es un tema importante en Estados Unidos, pues guste o no guste, se considera que son “defensores de primera línea de nuestra democracia”.
En un formidable artículo publicado la semana pasada en The Washington Post, Laurence H. Tribe, profesor emérito de derecho constitucional de la Universidad de Harvard; Stuart Gerson, fiscal general adjunto en el gobierno de George Bush padre, y el exfiscal federal Dennis Aftergut, explican por qué es básico defender a la prensa:
“Si bien todos los que atacaron el Capitolio hace seis meses deben rendir cuentas, es primordial dar prioridad al enjuiciamiento de las personas que agreden a la prensa y a la policía. Sin el trabajo de ambos, nuestra seguridad y democracia corren un riesgo existencial”.
Recuerdan que Hugo Black, juez de la Suprema Corte, hace 50 años, redondeó el pensamiento de Jefferson: “En la Primera Enmienda los Padres Fundadores le dieron a la prensa libre la protección que debe tener para cumplir su papel esencial en nuestra democracia”.
Y apuntan: “Los autócratas adoptan el enfoque opuesto. Por eso los ataques a la verdad y a los periodistas están siempre entre sus primeras obras… Los dictadores comunistas Joseph Stalin y Mao Zedong calificaron a la prensa y otros críticos de ‘enemigos del pueblo’, y trataron los informes de medios críticos como ‘noticias falsas’”. ¿Les suena conocido?
Cito en extenso el artículo del profesor Tribe, el exfiscal general y el exfiscal federal, por la profundidad de las razones por las que el gobierno y sus instituciones deben proteger a la prensa. Y lo peligroso que es atacarla, como sucede explícita y abiertamente en México:
“La historia muestra que los ataques verbales contra periodistas pueden escalar, como todos hemos visto en este país y en el exterior”.
Peor aún si el ataque inicial nace de la cima del poder político:
“El presidente Donald Trump se burló con frecuencia de la información fáctica como ‘noticias falsas’, lo que ayudó a difundir desinformación. Sus agresiones verbales contra los medios de comunicación y años de discurso agresivo, incluidas amenazas a periodistas, claramente alimentaron los ataques físicos de los agitadores del 6 de enero contra periodistas”.
Señalan, por último, que “enjuiciar a los que usaron la violencia contra periodistas el 6 de enero, ayudará a sofocar cualquier idea de que es temporada abierta de cazar periodistas. Los extremistas que de otro modo podrían considerar la posibilidad de agresiones físicas contra periodistas, verán que deben pensarlo dos veces. El director del FBI, Christopher A. Wray, y el fiscal general están buscando para los periodistas la protección que ellos y nuestra nación requieren y merecen”.

Más Noticias

Fallece un hombre al huir de redada contra inmigrantes en Home Depot de California; fue atrop3llado por un vehículo
De acuerdo con el asambleísta de California, John Harabedian, al menos 10 personas fueron detenidas durante la operación Un hombre que se cree huía de...
Suman más de 3 mil casos de gusano barrenador en México
Autoridades informaron que los bovinos son los animales más afectados por el gusano, con dos mil 738 casos. La plaga del Gusano Barrenador del Ganado...
Cumbre Trump-Putin en Alaska; encuentro ya no será a solas entre los mandatarios; se reunirán con sus asesores
Trump estará acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff La reunión individual prevista entre los presidentes Donald Trump...

Relacionados

Trump despliega submarino nuclear y destructores para combatir al n4rco en AL
El despliegue incluye aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un...
MÁS EMPLEO PARA NUESTRA GENTE DE COAHUILA: MANOLO
HCMF abre su planta en Ramos Arizpe, con inversión de...
Adrián Marcelo revive momento incómodo con Arath de la Torre en La Casa de los Famosos; “entretenimiento puro”
El creador de contenido revivió con sus seguidores un momento...
Arranca Óscar Ríos obra de pavimentación
En calle Guerrero de la colonia Hidalgo de Nueva Rosita...
TRABAJO EN EQUIPO TRANSFORMA CALLES Y MEJORA VIDAS EN CUATRO CIÉNEGAS
El alcalde Ing. Víctor Leija resalta trabajo en conjunto para...
México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones
Sader destacó que este plan de acción representa un logro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.