menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Acuerda G20 impuesto global a multinacionales

Acuerda G20 impuesto global a multinacionales

Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron este sábado en Venecia un acuerdo “histórico” para la imposición de un impuesto a las multinacionales, con el objetivo de poner fin a los paraísos fiscales y que deberá entrar en vigor en el 2023.

Se trata de un acuerdo para una arquitectura tributaria internacional “más estable y más justa”, que establece un impuesto global de “al menos el 15 por ciento” sobre las ganancias de las multinacionales, según indicaron a la AFP fuentes cercanas a las negociaciones.

“Se trata de una nueva arquitectura de la tributación para el siglo 21. Es una excelente noticia para todas las naciones del planeta”, adelantó entusiasta a la prensa el Ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire.

También la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellena, reaccionó positivamente, e instó al mundo a “finalizar rápidamente el acuerdo”, que deberá transformar la arquitectura tributaria mundial.

Se trata de imponer un impuesto global de “por lo menos el 15 por ciento” a las empresas para combatir los paraísos fiscales y para que las compañías tributen donde obtienen ingresos. Un big bang fiscal, cuyas normas se irán perfilando de aquí a octubre, deberá empezar a aplicarse en el 2023.

“Es una jornada histórica”, reconoció, por su parte, el comisario europeo para la Economía, el italiano Paolo Gentiloni, tras elogiar que se ponga fin a la carrera por el impuesto más bajo.

Los países que representan el 85 por ciento del PIB mundial quieren gravar de forma justa a los gigantes digitales que evaden en gran medida los impuestos.

Varios miembros del G20, como Francia, Estados Unidos y Alemania, hicieron campaña por una tasa superior al 15 por ciento, pero se descartan cambios hasta la próxima reunión de los 19 países más ricos del mundo y la Unión Europea en octubre.

Pero varios miembros del grupo de trabajo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que alcanzaron un acuerdo de principios el 1 de julio, como Irlanda o Hungría, siguen sin dar señales.

Irlanda aplica una tasa del 12.5 por ciento desde 2003, muy baja en comparación con otros países europeos, lo que le ha permitido albergar las sedes europeas de varios gigantes tecnológicos como Apple o Google.

Durante la jornada, las islas de San Vincente y Granadinas, en cambio firmó el acuerdo, según la página de OCDE, por lo que se llegaría a 132 países a favor.

En la declaración, los ministros lanzaron un llamamiento a los llamados países recalcitrantes, para que se obtenga la aprobación de todos los 139 miembros del grupo de trabajo de la OCDE que agrupa a países avanzados y emergentes.
Repartir las tasas
La reforma se propone distribuir equitativamente entre países el derecho a gravar las ganancias de las multinacionales. Por ejemplo, una empresa como el gigante petrolero BP está presente en 85 países.

Apunta a las “100 empresas más rentables del mundo, que por sí solas realizan la mitad de las ganancias mundiales”, como los GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple), explicó Pascal Saint-Amans, director del Centro de política y administración fiscal de la OCDE.

El impuesto mínimo global afectaría a menos de 10 mil grandes empresas, es decir aquellas cuya facturación anual supere los 890 millones de dólares.

Una tasa mínima efectiva del 15 por ciento generaría ingresos adicionales de 150 mil millones de dólares al año, según la OCDE.

Bajo la Presidencia italiana, los ministros de Finanzas del G20 se vieron las caras por primera vez desde la reunión que mantuvieron en febrero de 2020 en Riad, al comienzo de la pandemia de coronavirus.

Además de Yellen, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, acudieron a la cita, pero otros como China e India optaron por participar de forma virtual.

En la tarde cientos de manifestantes anti-G20 desfilaron por Venecia, con momentos de tensión, mientras el sector del Arsenal, donde se celebró la reunión, permaneció blindado por la policía.
Ayuda a los países vulnerables
El G20 se ha mostrado a favor en Venecia de la iniciativa del FMI de aumentar la ayuda a los Estados más vulnerables, bajo la forma de una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo para complementar las reservas de los países, por un monto de 650 mil millones de dólares.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió el viernes el aumento de las reservas del FMI y exhortó a los miembros del G20 a ser “solidarios” con los países en desarrollo.

Frente a las desigualdades ante la pandemia de covid-19, el G20 también abordó la situación de los países más pobres, que “corren el riesgo de perder la carrera contra el virus”, según el FMI.

Los ministros advirtieron sobre los “riesgos” que pesan sobre la recuperación de la economía mundial debido a la “propagación de nuevas variantes de Covid-19 y el diferente ritmo de vacunación”, subrayaron en el comunicado final.

Más Noticias

Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto contempla la construcción de...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5 ya existente para garantizar una recolección de desechos más oportuna y eficaz en todo el...
Se disparan los precios de hospedaje en Carbonífera
La alta demanda por la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas provoca que los alojamientos en plataformas digitales superen los 15 mil pesos por fin de semana Por:...

Relacionados

Inauguran la FeriExpo Sabinas 2025
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren y la secretaria de...
Encuentra a esposa en brazos de otro
Luego de extenuante jornada en el turno de tercera, abre...
Piden maestro alto a violencia en escuelas
Colocan manta frente a la Secundaria 35 y demandan aplicación...
Castañense rompe barreras y brilla en Base Naval de Washington, EEUU
Khatia Alvarado Huitrón, de tan solo 19 años, ha superado...
Golpea alumno a maestro en escuela Secundaria 35
Interviene Fiscalía regional y PRONNIF El hecho, considerado grave, encendió...
Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.