
A más de una semana del estreno de la serie “Somos”, a través de la plataforma de streaming Netflix, algunas voces han manifestado que dicha producción audiovisual solo refleja una pequeña parte de lo que vivió la población de Allende y otros municipios de la región norte de Coahuila.
Ariana García Bosque, representante legal de la asociación Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, considera que son historias adaptadas de hechos reales y que hay información que no se puede decir en la serie.
Y aunque solo representa una parte de lo que realmente ocurrió, Somos ha servido para visualizar el contexto de esta masacre en el norte de Coahuila; aunque también señala que hay familias de víctimas que no consideran justo que se lucre con sus testimonios.
José Ángel Herrera Cepeda, titular de la Fiscalía de Personas Desparecida de la Fiscalía General del Estado (FGE), prefirió dar a conocer su opinión a título personal y manifestó ser respetuoso del trabajo realizado y de la producción de la serie “Somos”.
“Soy respetuoso del trabajo que, en este caso, hizo la periodista Ginger Thompson, y bueno hay que ser respetuosos de las investigaciones que se hacen desde otro punto de vista y esa es mi opinión respecto a la serie “, indicó el funcionario estatal. (Con información de la Rancherita del Aire).