menú

viernes 5 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Por Jorge Fernández Menéndez

Criminales empoderados, soldados hostigados

Cuando estuve en Aguililla, hace ya un mes, los elementos del Ejército mexicano habían logrado comenzar a recuperar una cierta normalidad en esa comunidad enclavada en la Tierra Caliente michoacana. Decíamos una cierta normalidad, porque no es normal estar rodeados por grupos criminales o que se tenga que vivir con la amenaza de apoyar a alguno de eso grupos o tener que partir dejando todos sus bienes para preservar la vida.
Pero con todo, se había logrado volver a abrir la carretera que lleva a Apatzingán, comenzaba a regresar gente que había huido meses atrás y, por lo menos en el centro de la ciudad, comenzaba a haber actividad y comercio. Pudimos ver un bien organizado centro de vacunación con decenas de personas esperando su vacuna anticovid.
Pero me temo que los grupos criminales que se disputan Aguililla no quieren esa normalidad, les afecta: ellos quieren una normalidad donde ellos mismos controlen a la comunidad y la región, y gracias a ese control la puedan expoliar. No nos engañemos con lo que ha sucedido en las dos últimas semanas: los llamados grupos de autodefensas de Pueblos Unidos son expresión de los Cárteles Unidos, el grupo que, encabezado por Los Viagras, se enfrenta al Cártel Jalisco Nueva Generación que quiere recuperar la tierra natal de El Mencho, la propia Aguililla. Tampoco quieren la presencia del Ejército porque el control lo quieren tener ellos mismos, como ocurría hasta hace muy poco.
En los últimos días ha habido agresiones crecientes contra las fuerzas militares que cuesta comprender que no hayan tenido respuesta. Buena parte de la comunicación con Aguililla se realizaba con helicópteros militares que aterrizaban en un helipuerto improvisado construido en la cima de un cerro aledaño al cuartel militar. Esta semana “grupos de pobladores” que poco antes habían atacado con cohetones el cuartel militar subieron al cerro con motoexcavadoras, sin que nadie se los impidiera, y destrozaron el helipuerto, de la misma forma y con el mismo equipo con el que destrozaban la carretera para impedir la movilización.
Este fin de semana ha aumentado el número de soldados, ya hay unos mil (cuando visitamos Aguililla había unos 300, antes sólo 30 y dos policías municipales) que han tomado la única carretera que sirve de entrada y salida a la comunidad, la que va a Apatzingán, y que es disputada por ambos cárteles para tener así control de la zona.
Decíamos durante la visita que lo que sucedía en Aguililla era como una guerra de posiciones, donde los dos cárteles enfrentados y el Ejército se disputan un espacio, un lugar. Decíamos también que la guerra de posiciones es altamente desgastante para todos y termina generando muchas víctimas, aunque las fuerzas militares no responden con fuego ni reaccionan ante los grupos criminales.
El propio presidente López Obrador hizo una serie de llamados a los pobladores para que “no se unan” a los grupos armados sin comprender, me imagino, que esa adhesión no suele ser una acción voluntaria, sino el fruto del chantaje y la coerción que ejecutan los criminales contra la población.
Gilberto Vergara, el protagónico párroco de Aguililla, es otro que insiste en que se debe dialogar con los grupos criminales y que el Ejército debe tener una “intervención dialogante y no aplastante”. El párroco se equivoca: no puede haber una “intervención dialogante” con grupos criminales cuyo único objetivo es tener control territorial para seguir con sus negocios criminales.
Preocupa ver, nuevamente, como ocurre en Aguililla, agresiones al Ejército, algunas extremadamente violentas, sin que haya respuesta. Y preocupa que algo similar, con los mismos componentes, comience a ocurrir en Chiapas, que hace unos años tenía uno de los índices de seguridad más altos del país y que desde la llegada de Rutilio Escandón se ha convertido en tierra del crimen organizado. Siempre hubo una presencia del Cártel de Sinaloa, pero ahora operan directamente los Chapitos y ha llegado también el Cártel Jalisco Nueva Generación; se han reactivado grupos armados ligados al EZLN, el EPR y también de los llamados paramilitares y de autodefensas. Estos grupos llevan varias agresiones sin respuesta contra soldados, como en Chenaló, donde robaron armas y equipo que portaban los integrantes de la Guardia Nacional. En Pantelhó, esos grupos armados han tomado el pueblo.

Más Noticias

Trump advierte que EU "derribará" los aviones venezolanos que representen una amenaza; da orden de "tomar la decisión apropiada"
“Si nos ponen en una situación peligrosa serán derribados”, aseguró Donald Trump El mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió que Estados Unidos “derribará” los aviones venezolanos...
Surcoreanos y latinos entre los principales detenidos en redada a planta de vehículos en Georgia
Alrededor de 475 trabajadores fueron aprehendidos mientras trabajaban en el “megasitio de Hyundai” el jueves; muchos fueron sorprendidos y otros corrieron para esconderse en ductos...
Madre soltera confiesa que no le gusta jugar con sus hijos y desata polémica en redes
Una madre soltera confesó en video que no disfruta jugar con sus hijos, generando controversia en redes sobre la maternidad y sus expectativas sociales. Un...

Relacionados

Servicios primarios intensifica limpieza en Arroyo Frontera
Las instrucciones de la alcaldesa Sari Pérez Cantú fueron claras...
Pasarela “Entre Hilos y Tintos”: Moda e Inclusión: DIF Coahuila
Parras, Coahuila; 05 de septiembre de 2025.- En Parras, el...
Messi deja en duda su participación en el Mundial de 2026; "Lo más lógico es que no llegue"
El astro argentino argumentó que la edad podría ser un...
"Gente est*pida": hija de Facundo estalla contra rumores de infidelidad de Delia
La polémica alrededor de Facundo y su pareja, Delia García, sigue encendiendo conversaciones...
Madres venezolanas deportadas piden ayuda a Melania Trump para reunirse con sus hijos; "le pedimos que eleve nuestra voz"
Entre los menores separados de sus padres estaba Maikelys Espinoza,...
¿De qué trata "El Juicio", la nueva serie de Eugenio Derbez?
El proyecto comenzó con una llamada del periodista León Krauze...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.