menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Dudan que CFE tenga solvencia

Dudan que CFE tenga solvencia

CIUDAD DE MÉXICO.-Empresas interesadas en construir seis nuevas centrales de generación para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han cuestionado la falta de capacidad de pago de los proyectos en proceso de licitación.

Se trata de una estrategia de generación propia de la CFE con capacidad de 4,438 megawatts en conjunto con una inversión estimada de 62 mil 772 millones de pesos.

Pero de acuerdo con las actas de las juntas de aclaraciones, participantes han mostrado su inquietud sobre el funcionamiento y la certidumbre del Fideicomiso Maestro de Inversión (FMI), mismo que utilizará la CFE para financiar las nuevas centrales.

Solo en uno de los procesos, el de la central González Ortega, se identificaron más de 10 cuestionamientos relacionados con la capacidad de pago para el contratista.

“Se solicita a la Comisión enviar los documentos que expliquen el funcionamiento del FMI para poder entender de qué manera se garantizarán los pagos al concursante ganador”, dice el cuestionamiento de un interesado que condiciona su permanencia a la entrega de esa información.

En respuesta, la CFE señaló que “tiene aprobada la emisión de garantías corporativas, lo que se explicará con mayor detalle previo a la fecha de presentación de ofertas”.

“¿Qué información financiera de la contratante se proporcionaría para verificar su capacidad de pago o capacidad para obtener financiamiento? ¿Cuáles serán las fuentes de pago que utilizará el contratante para efectuar los pagos a su cargo derivados del contrato?”, cuestionó otro participante.

El Fideicomiso que aprobó la Comisión el año pasado se alimentará de las utilidades de CFEnergía y de la Fibra E, que se usaba para levantar capital y financiar proyectos de transmisión exclusivamente.

Sin embargo, la calificadora Moody’s advirtió desde julio de 2020 que no era viable que CFE financiara sus proyectos sin ayuda de privados porque podría terminar impactando sus niveles de deuda y bajar su calificación crediticia.

En enero, tras la publicación del Plan de Negocios de la CFE, Morgan Stanley también advirtió que el financiamiento bajo el esquema del fideicomiso era vago y probablemente el talón de Aquiles para concretar un plan realista.

Las empresas que han mostrado interés hasta ahora son Siemens Energy, Avanzia Instalaciones, Abengoa, Grupo Construcciones Planificadas, Control y Montajes Industriales de México, Aselec Electricidad, ABB México, Elecnor México, Techint Servicios, Mitsubishi Power de México, GE Global, entre otras.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.