menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Reconoce Gobierno 68 activistas muertos

Reconoce Gobierno 68 activistas muertos

CIUDAD DE MÉXICO.-Los activistas asesinados durante la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador no son 56, sino 68, reconoció ayer la Secretaría de Gobernación (Segob).

La dependencia informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuenta con mil 478 beneficiarios en la mayoría de las entidades federativas.

“Según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre del año 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección”, admitió la Segob.

Grupo REFORMA publicó ayer que en lo que va de este año habrían sido asesinados 12 activistas, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con lo que sumarían 56 víctimas desde 2019 a la fecha.

Sin embargo, la cifra de 2021 podría ser mayor, ya que al cotejar los reportes de diferentes organizaciones civiles se obtiene una lista de 19 víctimas.

Cuestionado al respecto en su conferencia matutina, realizada ayer en Villahermosa en el marco de una gira por Tabasco, el Presidente López Obrador aseguró que la nota se trataba de “propaganda” de sus adversarios y ordenó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, emitir un informe al respecto.

La Secretaría de Gobernación respondió al llamado presidencial con un comunicado, en el que reprochó la falta de cooperación de las autoridades locales para atender la situación de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos en México.

“Esta política pública ha presentado una serie de retos que transitan, por ejemplo, en la idea de que la única forma de intervención efectiva como Estado es sólo a través del mecanismo, olvidando así, la coparticipación que debe de existir de los tres órdenes de gobierno”, indicó.

“El mecanismo cuenta con mil 478 personas beneficiarias de la mayoría de las entidades federativas, mientras que solo seis estados del País cuentan con organismos locales de protección en esta materia, los cuales son: Ciudad de México, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla”.

La dependencia agregó que en 2019 y 2020 se destinaron 783 millones de pesos al Mecanismo de Protección, mientras que para este año se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones más, lo cual daría un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.