menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Efeck y Sucre: de vándalos a artistas

Efeck y Sucre: de vándalos a artistas

Efeck y Sucre con algunas fotografías de sus trabajos.

Por Gloria Jaramillo

A sus 16 años, Efeck y Sucre estuvieron en la mira de la Policía Municipal por los reiterados señalamientos en su contra por su afición a pintar cuanta pared o superficie se les atravesara. En cada lugar dejaban la innegable evidencia de sus nombres plasmados con latas de aerosol.

No pudieron evadir mucho tiempo la acción policiaca. Luego de que habían recibido la advertencia de que los buscaba la entonces Policía Judicial por las denuncias que habían acumulado, un día se aparecieron elementos del orden en la casa de Efeck y se lo llevaron detenido. Sucre corrió con la misma suerte.

Los llevaron frente a quien era entonces el Director de la Policía Municipal, Bretón Echeverría, quien se sorprendió al conocer a los adolescentes que parecían inofensivos, pero ya con una larga lista de señalamientos por los “actos vandálicos”.

Bretón les sacó un grueso expediente con fotografías de sus daños, les hizo un fuerte llamado de atención y los condicionó a reparar las afectaciones de los que se quejaban los dueños de los espacios que habían grafiteado o de lo contrario quedarían presos, y ellos optaron por su libertad.

Pero su gusto por pintar paredes no acabó allí, y en su lugar optaron por pedir permiso a los propietarios de los inmuebles para plasmar los grafitis en que básicamente imprimían sus nombres artísticos, muchas veces acompañados por comics u otros elementos.

Siempre con un toque creativo, fueron evolucionando su técnica, hasta llegar a un grado estético que fue agradando cada vez más a los espectadores.

Nunca dejaron de pintar.

Dejaron su sello en diferentes sectores de Monclova y fueron recorriendo otras partes del país, alternando con colectivos de artistas urbanos.

Y entonces ocurrió el milagro: de ser considerados vándalos que inicialmente fueron condenados hasta por su propia familia, ahora son un inseparable dueto de artistas urbanos que han embellecido bases de puentes, plazas o quioscos y hasta cementerios. Ya no los persiguen… ahora les pagan por su trabajo.

Incluso han sido noticia nacional por originales intervenciones que han realizado, por ejemplo un poste roto en la colonia Asturias que convirtieron en un gigantesco lápiz o el lobo feroz simulando haber derribado las paredes de un centro comercial en ruinas.

“ESTAS PAREDES NO SE PINTAN”

Previo a su campaña, el equipo del hoy Alcalde Alfredo Paredes mandó colocar la leyenda “Estas Paredes no se pintan”, haciendo alusión al apellido con el que se conocía al aspirante a la presidencia municipal.

Pero para los artistas urbanos, la interpretación del mensaje fue opuesta: Estas Paredes sí se pintan.

Y en una de éstas pintaron una memorable escena de “La Pantera Rosa”, dejando una estela de pintura rosa entre las letras y en primer plano a la propia pantera desafiante.

Encontraron por lo menos otras dos bardas con la misma leyenda, a las que adaptaron otros personajes de las caricaturas.

No hubo rencor. Si el asunto era llamar la atención, lo lograron con la primera autoridad: ya como Alcalde, Alfredo Paredes los incluyó en una serie de proyectos de arte urbano que se fueron reproduciendo en la ciudad de Monclova, y que fueron todo un éxito pues la ciudadanía vio con buenos ojos el resultado.

Ya no eran grafiteros sino muralistas. Y así fueron dejando su huella debajo de los puentes, en la barda del Panteón Guadalupe, en las fachadas de las antiguas casas que se encuentran en la Plaza Zapopan donde pintaron diferentes escenas de lo que se supone fue la vida diaria de las familias que habitaban esas viviendas.

No tardaron en jalar la atención de otros alcaldes, y llevaron su arte a otros municipios de la Región Centro, donde transformaron los espacios públicos, por ejemplo el kiosko de la plaza principal de Abasolo.

Y de ser considerado daños a la propiedad privada, sus trabajos se muestran ahora con orgullo de cientos o miles de personas que se han fotografiado frente a los murales que hoy por hoy resultan un atractivo más de la ciudad de Monclova y sus alrededores.

OFRECEN CONFERENCIA EN LA UANE

Los dos artistas, Sucre y Efeck participaron este viernes en la noche en la conferencia “Del vandalismo al Arte Urbano”, en que abordaron su historia y trayectoria en el auditorio de la UANE, donde mantuvieron gran interés de los asistentes quienes ya conocían la fama de los dos artistas pero que en esta ocasión tuvieron oportunidad de conocer sus rostros y dialogar con ellos después de esta presentación.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.