menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Evalúa México impacto de desacuerdo automotriz con EU

Evalúa México impacto de desacuerdo automotriz con EU

El Gobierno de México afirmó estar evaluando el impacto que pueda tener el que Estados Unidos persista en una rígida interpretación de las reglas de origen en el sector automotriz que no coincide con lo establecido en el nuevo acuerdo de comercio regional (T-MEC).

Al concluir una visita de trabajo a Washington que incluyó una reunión la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, donde se abordó el tema, la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier confirmó que el desacuerdo de interpretación de la regla automotriz aún persiste.

“Creemos que las reglas de origen no han sido interpretadas de la manera que se hizo cuando se firmó el acuerdo”, dijo Clouthier al concluir una visita de trabajo en Washington y donde sostuvo reuniones con empresarios, legisladores, inversionistas y expertos.

En un documento distribuido a medios en una conferencia de prensa, la Secretaría de Economía advierte que el no regirse por la letra del T-MEC en el sector automotriz podría poner en riesgo sus operaciones, pero ambos Gobiernos dicen que el diálogo continuará.

“Creemos que necesitamos más diálogo para entender el problema que puede causar”, dijo Clouthier en la Embajada de México.

“Regresamos a la mesa para volver a hablar con la industria para poder hacer los análisis pertinentes y a partir de eso seguiremos trabajando”.

Durante una reunión el jueves en la sede de la Representación Comercial de EU (USTR, en inglés), Clouthier y Tai volvieron a abordar el desacuerdo automotriz y la contraparte estadounidense coincidió que el tema está lejos de ser resuelto.

“Tai destacó que EU sigue comprometido con la implementación total del T-MEC, incluidas las estrictas reglas de origen de los automóviles”, dijo la oficina de Tai en un comunicado.
Diferencia de interpretación
Según el acuerdo logrado en 2019 entre México, Estados Unidos y Canadá y que modernizó el antiguo tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, la regla de origen para automóviles aumentó de 62.5 por ciento a 75 por ciento de valor regional para no tener pagar aranceles.

“Lo que estamos viendo al día de hoy, es que la Administración en Estados Unidos está haciendo una interpretación de ese texto que se negoció en donde no estamos en la misma sintonía con respecto a como estamos interpretando el acuerdo”, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía durante una conferencia.

“Ahí tenemos una diferencia de interpretación. Estamos teniendo conversaciones a nivel técnico, porque este sí es un tema muy técnico, de cómo nosotros consideramos que la lectura que Estados Unidos está haciendo se aleja de eso”.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el desacuerdo está fincado en la forma de calcular que un automóvil cumple con el 75 por ciento del contenido regional para poder gozar de los beneficios arancelarios del acuerdo.

En principio, México, Canadá y la industria automotriz consideran que para el cálculo general del automóvil debe considerarse como autopartes esenciales que cumplen con 100 por ciento de contenido regional a todas aquellas que cumplen el 75 por ciento del requisito.

Sin embargo, EU no cree que dichas autopartes cumplan con el 100 por ciento de la región.

Durante su visita a Washington, la Secretaria de Economía sostuvo también una reunión con Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de EU, donde acordaron establecer grupos de discusión sobre cadenas de suministro y también en torno al abasto de semiconductores.

Clouthier también tuvo encuentros en el Capitolio con senadores y representantes estadounidenses además de reuniones con grupos de la industria automotriz y agrícola para así como intercambios con analistas e inversionistas sobre la situación en México.

Más Noticias

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder algunos dedos; familia actuó de inmediato y logró llevarlo a tiempo al hospital Por: Karla...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo se reportaron daños materiales Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA.– Una persona resultó con...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el fin de semana; los celulares de las víctimas habrían sido hackeados Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Inician proceso para vender al Atlas
Orlegi Sports anunció un proceso para una transición planificada y...
Harry Potter en HBO Max; lanzan primer vistazo de Hagrid, personaje interpretado por Nick Frost
Entérate quien dará vida al entrañable guardabosques de Hogwarts El...
Artista de los Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a "su playa" en Florida
La solicitud acusa que visitantes y lugareños invaden la zona...
Ángela Aguilar no llena en EU, ni con boletos baratos despega su ‘Libre corazón tour’
Ángela Aguilar enfrenta baja venta de boletos en Estados Unidos...
Precio del dólar hoy 15 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 15 de julio...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.