menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Por Jorge Fernández Menéndez

El pulso por la frontera

La agenda de la relación México-Estados Unidos es casi inabarcable, pero hoy pasa por tres grandes temas: la migración y la frontera, la seguridad y la energía. Esta semana, la administración Biden anunció que la frontera seguirá cerrada, por lo menos, hasta el 21 de agosto próximo, van ya 17 meses.

No fue suficiente el incremento de la vacunación en nuestro lado de la frontera, que es muy disparejo aún, pero que hubiera permitido abrir, aunque sea, espacios muy específicos, como la frontera Tijuana-San Diego, sobre todo el paso por el túnel que comunica ambos aeropuertos, que es prácticamente parte de una conexión aérea.

No se abrió porque la frontera, más allá del temor existente por el nuevo pico de contagios en nuestro país, termina siendo el gran factor de negociación en el pulso que están jugando México y Estados Unidos. La única carta real de negociación que tiene México con nuestros principales socios comerciales es la migración, ya ni siquiera la migración mexicana, que ha aumentado en los últimos meses, pero que, en términos macro, ya no es significativa, sino la de centroamericanos y otros países, incluyendo ahora Haití, que cruzan por miles por territorio mexicano hacia la Unión Americana.

La administración Biden se encuentra atrapada en su propio discurso sobre el tema: quiere liberalizar las normas migratorias de Trump y quiere también legalizar a once millones de migrantes indocumentados (porque lo que quiere Biden, en realidad, es ampliar la banda de electores y hacerla más cercana a lo que es la Unión Americana real: multirracial, multicultural, multilingüe), al mismo tiempo que tiene que mantener una actitud de protección y cierre de fronteras a la migración.

Porque la migración ilegal es el único gran capítulo que unifica a todos los grupos republicanos, desde los más moderados hasta los radicales trumpianos. Y en el 2022, sin que pueda realizarse aún la reforma migratoria propuesta, el tema migratorio puede ser decisivo en las elecciones intermedias. Hay que recordar cómo, a los seis meses de haber asumido el poder, el impulso inicial de Biden se ha ido diluyendo en muchas áreas, porque simplemente los republicanos le han bloqueado todas las iniciativas posibles.

México puede jugar con la carta migratoria, puede mostrar mayor o menor cooperación en ese tema clave para la Casa Blanca. Por supuesto que no se puede llegar a los extremos, ni de cerrar la migración a piedra y lodo, simplemente porque no es posible, nuestra frontera sur apenas si puede ejercer algún tipo de control real sobre los migrantes, pero tampoco se puede, como se hizo al inicio del sexenio, abrir plenamente las puertas, sin control alguno. No se trata sólo de la relación con Estados Unidos, sino también de nuestra propia seguridad nacional, y pocas cosas al respecto son más importantes que tener un control de las fronteras y la entrada de gente al país.

En ese pulso en torno a la frontera y la migración, se juega mucho de la relación bilateral, sobre todo porque desde hace años Estados Unidos no tiene una política para América Latina y el Caribe. Prácticamente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, hace ya 20 años, que Washington se centró en el terrorismo, Al Qaeda, Afganistán y Oriente Medio, y se desatendió de la región, incluyendo buena parte de la lucha antinarcóticos, fuera y dentro de su propio país. Recomponer esas relaciones requerirá de un enorme esfuerzo, pero, también en ello, México puede ser un instrumento útil.

En el tema de seguridad no es ningún secreto, aquí lo hemos abordado y mucho, que no tenemos, como país, una estrategia de largo plazo y la misma se está tornando inmanejable en algunas regiones del país. Pero tengamos claro que Estados Unidos tampoco colabora en ello, incluso dentro de su mercado interno. El dato de las 90 mil muertes por sobredosis de opiáceos en Estados Unidos, el año pasado, es terrible. Y muchas de esas muertes provienen del fentanilo ilegal procedente de México (y también de Canadá), pero una cantidad mayor de esas muertes es causada por opioides legales. Tan es así que se está a punto de llegar a un acuerdo con un gran laboratorio y tres distribuidoras de medicinas para que paguen una suerte de indemnización por los gastos de salud ocasionados por los opioides legales —vendidos y promocionados en forma masiva e irracional— de 26 mil millones de dólares.

Pero, más allá de eso, hay que insistir en que aquí no hemos desmantelado las redes del tráfico de fentanilo y otras sustancias a Estados Unidos ni tampoco detenido a los principales capos, pero en la Unión Americana tampoco lo han hecho. No sabemos de golpes que hayan permitido romper esas redes y detener a los grandes capos locales. Cada tanto hay redadas, pero éstas no deben ser tan eficientes si el tráfico aumenta, así como lo hacen las muertes. Asumir que las redes de tráfico y de corrupción, para armas, drogas, dinero y muchos otros productos, operan en los dos países es parte de ese pulso bilateral.

El tema energético es otra historia. Ya lo hemos abordado, da para mucho más, y en él estamos cometiendo un error estratégico que será muy costoso subsanar.

Más Noticias

Acusan a dos legisladoras de QR de maltrato animal
El diputado panista Ernesto Sánchez anunció que presentará la denuncia contra diputadas locales, ambas de Morena Por Martha Martínez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.-...
Defiende Biden indultos y estado mental en entrevista
En una entrevista con The New York Times, dijo que había concedido oralmente todas las absoluciones y conmutaciones emitidos al final de su mandato Por...
Nuevo “Lord Racista”; exfuncionario de Profeco insulta a policía de CDMX
Estaba en estado de ebriedad cuando fue detenido por elementos de la SSC Por Staff/El Financiero La Prensa MÉXICO.- Después del escándalo de Ximena Pichel,...

Relacionados

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció...
Tragedia en Costco Monterrey: mujer muere por atragantarse con hot dog
Una mujer de la tercera edad murió en una sucursal...
Giran orden de aprehensión contra feminicida de Jalisco
Las autoridades dieron a conocer que víctima y victimario eran...
Hallan osito de peluche envuelto en ‘piel humana’
fue encontrado en California, la policía abrió una investigación y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.