
Por Rocío de Jesús
El epidemiólogo Anselmo Herrera Ávila, dio a conocer que ha atendido a 10 personas de entre 10 y 35 años contagiadas de Covid, y señala que de acuerdo a los datos clínicos que mostraban, es muy probable que se trate de la variante Delta.
Confirmó que ha atendido a 10 personas de dos familias (padres e hijos) incluyendo niños de 9 y 10 años de las cuales al menos 7 u 8 sí tenían Covid positivo por PCR reciente.
Mencionó que desconoce la forma en que la jurisdicción está trabajando para el rastreo de casos, pero recalcó que la responsabilidad de reportar los casos positivos, es de los laboratorios y de la misma Jurisdicción.
“Pero hay que reconocer que la jurisdicción puede estar maniatada, y no es fácil decir que el problema está grave porque quizá el gobierno los calla, esa es una realidad que me llama la atención y los gobiernos deberían hacer como el Presidente de la República, que no es el quien habla sino un epidemiólogo, así debería ser aquí, que un epidemiólogo nos de los resultados”.
Precisó que en esta tercera ola los casos son muy característicos, principalmente: fuerte ataque al estado general, dolor de garganta, mucho estornudo, mucho catarro y mucho calosfrío.
Reiteró que la posibilidad de que se trate de la variante Delta es alta, por la cercanía con Estados Unidos que ya tiene casos de esta variante y más aún porque en Coahuila ya se confirmaron los tres primeros casos en Acuña, Torreón y Saltillo.
“Es ilógico no tener más casos si esta variante es 5 veces más contagiosa que la primera, el virus origen tenía un índice de reproducción de 1 y esta tiene 5, es decir cada infectado contagia a 5 en un solo estornudo cuando al inicio una persona contagiaba a uno más”.
Sin embargo enfatizó, que no hay que escandalizarse ya que de la gente contagiada es poca la que llega a tener complicaciones, un 10 o 15 por ciento.
Destacó que se ha comprobado que todas las vacunas son efectivas, ya que es muy poca la gente vacunada que llega a tener complicaciones serias. De ahí que sea también la gente joven la que más se está contagiando, pues no ha recibido el biológico.
En cuanto a las medidas preventivas, el médico exhorta a retomar sobre todo la sana distancia ya que no hay que olvidar que es la saliva la que contagia por medio de un estornudo o tos.
Así mismo el uso de cubrebocas, el lavado de manos y las medidas ya conocidas desde el año pasado.
Solo agregó una medida de gran importancia que es procurar no estar en espacios cerrados, ya que es donde el virus se concentra y ni los negocios ni ningún tipo de establecimiento han dado la importancia debida a los medidores de dióxido de carbono.
“Lo importante no es solo usar cubrebocas al aire libre porque las partículas se dispersan y ya no pueden infectar, pero en lugares cerrados se concentra y es lo que no han entendido”.