menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Más del 90 % de los pacientes graves tratados con un nuevo fármaco israelí anticovid son dados de alta en no más de 5 días

Más del 90 % de los pacientes graves tratados con un nuevo fármaco israelí anticovid son dados de alta en no más de 5 días

Un 93 % de todos los pacientes con cuadros graves de covid-19 que fueron tratados con EXO-CD24, un nuevo fármaco israelí desarrollado por el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv, reciben el alta en no más de cinco días, reporta The Jerusalem Post.

Así lo reflejan los resultados de la segunda fase de ensayos que involucró a 90 personas en Atenas (Grecia) y que confirmaron los de la primera etapa, que se llevó a cabo en Israel el pasado invierno, cuando 29 de los 30 infectados en condiciones moderadas o graves se recuperaron de la enfermedad al cabo de unos pocos días.

“El principal objetivo de este estudio fue verificar que el medicamento es seguro. Hasta la fecha, no hemos registrado ningún efecto secundario significativo en ningún paciente de ambos grupos”, asegura el profesor Nadir Arber.

¿Cómo funciona?

El medicamento fue desarrollado por Arber y su equipo científico a partir de la molécula de proteína CD24, presente en el cuerpo humano, que ha sido estudiada por el profesor durante 25 años. El papel de esta molécula resulta decisivo en casos de contagiados empiezan a sufrir un deterioro clínico, lo que viene dado por la sobreactivación del sistema inmunológico conocida como tormenta de citoquinas que, en el caso del coronavirus, ataca las células sanas en los pulmones e incluso puede conducir a la muerte.

En esta situación, la CD24 se acopla a las membranas celulares y, entre otras funciones, regula el mecanismo que activa la tormenta de citocinas. El medicamento no afecta al sistema inmune en su totalidad, sino a dicho mecanismo, ayudándole a restablecer su equilibrio.

“Estamos equilibrando la parte responsable de las tormentas de citoquinas, utilizando el mecanismo endógeno del cuerpo, es decir, las herramientas que ofrece el propio cuerpo“, explica Arber.

Entretanto, el equipo planea proceder a la tercera fase de ensayos para corroborar los resultados actuales. Se prevé que en esta etapa participen 155 pacientes con coronavirus, a dos tercios de los cuales se les administrará el medicamento, mientras que el resto recibirá placebo.

De confirmarse los resultados de la última etapa, el tratamiento con EXO-CD24 podría ser accesible incluso a corto plazo a un precio bajo, destacó Arber. Además, su desarrollo “podría allanar el camino para tratar muchas otras enfermedades“, indicó el experto.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.