
Este sábado se llevó a cabo la LXVII Reunión Ordinaria de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila, en el municipio de Progreso Coahuila, misma que tendrá una duración de dos días donde se vieron temas de importancia para los habitantes de Coahuila.
El evento se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de Progreso por la mañana y por la tarde en el auditorio de San José de Aura, de ese mismo municipio y este domingo los trabajos se realizaron en el auditorio de San José de Aura.
Durante el evento se vieron temas como el “El Progreso de hoy” donde el exponente fue Juan Manuel Ortegón Flores; “La presa de la amistad, su historia”, donde el exponente fue José Juan Medina Zapata; “La independencia y jura de Independencia en Coahuila y Texas” por el exponente Horacio Domínguez Lara; “Múzquiz: Página de su historia” de Yolanda Elizondo Maltos, comentarios de Carlos Flores Revuelta y de la autora; “El fidencismo en la región” por Noé Guadalupe López García.
Asimismo, se presentó el tema denominado “De Aura a Saltillo: Porfirio Cadena Riojas y su ascenso a gobernador de Coahuila” expuesto por Jorge Tirso Lechuga Cruz; “Los archivos de la desolación, la matanza de chinos en Torreón,1911” expone Rodolfo Esparza Cárdenas; “Florencio Garza, en acercamiento a San José de Aura a los años 30 a través de un corrido legendario” por Lucas Martínez Sánchez.
El día domingo se presentó la exposición de la tercera orden en Saltillo por Martha Patricia flores Dávila Carranza y la Aviación mexicana exponente Benito Martínez Guajardo
Ahí participaron los cronistas e historiadores que pertenecen a dicha Asociación en Coahuila.