menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Presidencia de SCJN podría enfrentar situación a la del TEPJF: Monreal

Presidencia de SCJN podría enfrentar situación a la del TEPJF: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe admitir la controversia presentada por el magistrado electoral José Luis Vargas, pues su destitución por la decisión mayoritaria de los integrantes de la Sala Superior puede repetirse en la Corte.

“Ante la potencial crisis institucional en el Tribunal Electoral se debe anteponer su atención en la agenda nacional, porque mañana podría enfrentar la misma situación la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o cualquier otro órgano constitucional autónomo”, alerto.

Te puede interesar: Técnica y legalmente sigo siendo quien dirige el TEPJF: José Luis Vargas

A pesar que el viernes el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dejó en claro que la presidencia de Vargas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es inviable, ante la decisión de la mayoría de los magistrados a destituirlo, Ricardo Monreal consideró que el pleno de la Corte debe emitir una resolución, a fin de otorgar certeza al funcionamiento del Tribunal.

En una carta que envió al presidente de la Corte, Ricardo Monreal destaca que “lo ocurrido en el máximo órgano electoral pretende dejar sin efectos el mandato constitucional de que el Presidente del Tribunal ejercerá el cargo por cuatro años, lo que de entrada no debe de ser justificado, sino por el contrario, debe ser valorado, en especial si atenta contra la estabilidad de una de las instituciones más importantes de este país”.

Recuerda al presidente de la Suprema Corte que “ni la Constitución, ni la Ley reconocen alguna facultad a favor de las magistraturas del Tribunal Electoral para evaluar formalmente a su presidente. El único órgano facultado para supervisar la actuación de las magistraturas integrantes del tribunal es la Comisión de Administración”.

“La Constitución tampoco establece alguna facultad para destituir o revocar el acuerdo de designación de un presidente electo y que la sesión en la que se realiza el nombramiento del nuevo presidente tampoco es válida, porque se convocó de manera irregular: la supuesta ausencia del presidente.

Además, tampoco se convocó con la anticipación razonablemente exigida, ni se transmitió por la vía idónea, sino que se hizo a través las redes sociales de la Escuela Judicial Electoral”, argumenta Ricardo Monreal.

Para el también presidente de la Junta de Coordinación Política, resulta necesario que la Corte “evite un colapso constitucional en el funcionamiento del órgano judicial electoral especializado, que tiene pendientes una gran cantidad de trámites en estudio, derivados del proceso electoral, los cuales deben recibir una resolución conforme a derecho”.

Más Noticias

Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...
Refrenda Chano apoyo para el sector ganadero
El alcalde de Sabinas entrega un apoyo económico de 10 mil pesos por semental bovino, asegurando mejores condiciones para las familias que dependen de esta...

Relacionados

Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...
Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.