menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
En Indonesia, crean robot hecho de basura para entregar comida a enfermos de covid-19

En Indonesia, crean robot hecho de basura para entregar comida a enfermos de covid-19

Un robot hecho en casa diseñado por aldeanos y programadores indonesios para divertirse encontró un nuevo uso durante la pandemia: llevar comida y, con suerte, una sonrisa a los residentes que se aislaron por sí mismos y que contrajeron el covid-19.

Un conjunto ecléctico de artículos para el hogar como ollas, sartenes y un viejo monitor de televisión, ahora se llama el “robot Delta”, en un guiño a la variante altamente contagiosa del coronavirus que ha arrasado Indonesia.

“Con esta nueva variante de Delta y el creciente número de casos de covid-19, decidí convertir el robot en uno utilizado para servicios públicos como rociar desinfectante, entregar alimentos y satisfacer las necesidades de los residentes que se autoaislan”, dijo Aseyanto, de 53 años, uno de los líderes vecinales que encabeza el proyecto.

La cabeza del robot está hecha de una olla arrocera y es operada por control remoto con una batería de 12 horas de duración. Es uno de varios robots fabricados en la aldea de Tembok Gede, que se ha ganado su reputación por su uso creativo de la tecnología.

Después de caminar por la calle hacia la casa de un residente aislado, su hablante emite el mensaje “assalamu’alaikum” (La paz sea contigo), seguido de “Una entrega está aquí. Ponte bien pronto”.

El pueblo se encuentra dentro de Surabaya, capital de la provincia de Java Oriental y la segunda ciudad más grande de Indonesia, donde una segunda ola devastadora de infecciones porel covid-19 se ha extendido el mes pasado.

Indonesia se ha convertido en el epicentro del brote de la pandemia en Asia y registró más de 3.68 millones de infecciones y más de 108 mil muertes por el virus entre una población de más de 270 millones repartidos por el vasto archipiélago.

“Este robot Delta es muy simple. Cuando lo creamos, utilizamos exclusivamente materiales usados ​​en nuestro vecindario”, dijo Aseyanto, que es su apellido.

Sin embargo, está muy lejos de los robots desplegados en la hostelería y la atención en Japón y en otros lugares, algunos de los cuales se han adaptado para ayudar a abordar la pandemia.

“Para la base, usamos un chasis de un automóvil de juguete usado”, dijo otro miembro del equipo, el profesor de ingeniería Benazir Imam Arif Muttaqin.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.