menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Adolescentes de 12 a 17 años también requieren ser vacunados

Adolescentes de 12 a 17 años también requieren ser vacunados

Durante la séptima sesión del segundo período de la diputación permanente, la diputada del PRI, María Esperanza Chapa García, exhortó a través de un punto de acuerdo al Gobierno federal que a través de la Secretaría de Salud, contemplen la adquisición de vacunas Pfizer contra Covid 19 para dar inicio a la inoculación de adolescentes de 12 a 17 años.

Mucho se ha manejado que los niños y niñas tienen menos probabilidades de sufrir un impacto directo de mortalidad por Covid-19. Sin embargo, la evidencia actual apunta a que los menores con afecciones médicas subyacentes tienen mayor riesgo ante el virus y diferentes organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, recomiendan que deben ser incluidos en los grupos prioritarios de vacunación.

El punto de acuerdo expone que Estados Unidos ya se encuentra vacunando a personas de 12 a 17 años, también países de América Latina como Uruguay, Chile, Colombia y Perú han incorporado a estos menores en sus planes nacionales de vacunación contra Covid-19.

En el mes de junio del presente año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna anticovid Pfizer para personas de 12 años en adelante, señalando que cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a dicho grupo etario. Lamentablemente el Gobierno Federal ha dejado entrever que no se realizará el proceso de vacunación para este sector, señalando que las farmacéuticas “solo quieren hacer negocio” y que “México no puede ser rehén de este tipo de empresas”, además de manifestar que hasta que no exista evidencia científica de la seguridad y eficiencia de la vacuna para menores de edad, no se llevará a cabo. Estas declaraciones resultan contradictorias e infundadas, pues están desconociendo lo decretado por la propia Cofepris.

“Mientras países como Estados Unidos, Canadá y Europa ya aprobaron la vacunación para menores a partir de 12 años, México aún no cuenta con una estrategia de vacunación para ese grupo de edad, ni siquiera para aquellos menores que cuentan con alguna afección médica. Nuestro Grupo Parlamentario continuará insistiendo en que se proteja siempre el derecho de los infantes a la salud y en consecuencia se reduzca el riesgo de una ola de contagios en este grupo de edad” afirmó la diputada en el punto de acuerdo.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.