menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aprueba INE lineamientos para revocación de mandato

Aprueba INE lineamientos para revocación de mandato

 Tras cuatro horas de discusión, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para una revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 27 de marzo del 2022.

En el documento se aclara que, en caso de que el Congreso de la Unión expida la ley reglamentaria, estos lineamientos se modificarán para garantizar que sean acordes.

Los consejeros electorales defendieron la aprobación de dichos lineamientos, argumentando que ante la omisión del Poder Legislativo tenían la obligación de sentar las bases normativas para poder realizar dicho ejercicio.

Insistieron en que para solicitar 3 mil 843 millones para su ejecución debían elaborar dicho sustento jurídico, no únicamente poner un monto en el proyecto de presupuesto.

“El INE no pretende legislar ni sustituir al Congreso en sus facultades o atribuciones constitucionales. Podemos afirmar, con la misma convicción que defendemos nuestra autonomía frente a intromisiones de otros poderes, que respetamos las competencias y atribuciones que establece la división de poderes en nuestro sistema democrático”, argumentó el presidente del Instituto, Lorenzo Córdova.

El consejero Martín Faz advirtió que, debido a que dicho instrumento es tan relevante o más que una elección presidencial, todos los actores que intervienen en su organización deben ser en extremo cuidadosos y responsables.

En los lineamientos se confirma que los partidos no podrán participar en la recopilación de firmas; sin embargo, autoriza que hagan propaganda, aunque con recursos privados, no públicos, y podrán usar sus tiempos en radio y televisión para ese fin.

Además de que sí habrá representantes de estos en las 161 mil casillas que prevén instalar, lo que no sucedió en la consulta popular del 1 de agosto.

Representantes de partidos de Oposición exigieron que se prohibiera totalmente la participación de fuerzas políticas, a fin de que sea un proceso ciudadano, pero sus propuestas no pasaron.

También demandaron que si el INE elabora la pregunta esta sea como establece la Constitución; es decir, dejar claro que se revoca del cargo por la pérdida de confianza, pues, advirtieron, Morena y el Mandatario federal buscan “de manera tramposa” una frase que contenga la ratificación en el cargo.

“Este ejercicio es ciudadano o no lo es, o hacemos esta revocación totalmente ciudadana o que los partidos podamos intervenir con todos nuestros derechos y prerrogativas.

“El Presidente no entiende que es una prerrogativa de las y los ciudadanos, no es una prerrogativa que tenga a su disposición el Poder Ejecutivo, y mucho menos su partido político”, afirmó el representante del PRD, Ángel Ávila.

El morenista Eurípides Flores insistió en que el INE quería convertirse en el Legislativo, además de recriminar el monto excesivo que piden para concretar la revocación, pues, insistió, podría realizarse con 500 millones como la consulta pasada.

Ante sus reclamos, Córdova le pidió dar un debate informado, pues sus señalamientos carecían de veracidad al comparar, dijo, peras con manzanas.

El consejero Uuc-Kib Espadas demandó al Congreso cumplir con la orden del Tribunal Electoral de elaborar la ley reglamentaria en 30 días.

“No quiero ser parte de la elaboración de la pregunta, es de las cosas más ácidas que trae este proceso, no nos toca, es un deber y una carga que corresponde a la Legislatura. Apártenos ese cáliz, no queremos reglamentar lo que no es nuestra obligación, nos vemos forzados a ello, por favor legislen”, exhortó.

En los lineamientos se confirma que la fecha del sondeo sería el 27 de marzo del 2022 y no el 20 como propone el Presidente y Morena, al estar cerca el natalicio de Benito Juárez, personaje al que admira López Obrador.

Tal como lo establece la Constitución, se confirma que entre la convocatoria -el 12 de enero- y el día de la votación- se suspenderá la propaganda gubernamental.

Se mantiene que entre el 1 de noviembre y 15 de diciembre se recopilarán las firmas por los ciudadanos interesados, agrupados o de manera individual, a través de una app autorizada por el INE.

Después de revisar las firmas, si se cumple con el 3 por ciento de la Lista Nominal, más de 2 millones 800 mil apoyos, el Instituto emitirá la convocatoria el 12 de enero.

Los ciudadanos interesados en ser promoventes de la revocación deberán acreditarse ante el Instituto entre el 1 y 26 de octubre del 2021.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.