
Por Wendy Riojas
La revocación de la alianza entre el Grupo Acerero del Norte y la Alianza Minerometalúrgica Internacional se debe a que la empresa Altos Hornos de México vale más por el aumento al precio del acero.
Mencionó Alejandro Loya, Presidente de Canacintra, al manifestar que actualmente la empresa Coreana POSCO y la empresa Ternium se encuentran interesadas en la empresa acerera la cual aumentó su valor hasta 3 veces más.
“Gracias al aumento del acero la empresa vale más, bastante más, se podría decir que 3 veces más de lo que en un momento dado se pudo haber negociado, es parte de las razones del rompimiento de la alianza”
Mencionó que un medio nacional habla del valor de la empresa, y también, que hay empresas de mayor envergadura que dada la situación del Acero están muy interesados en la empresa Altos Hornos de México.
Respecto a que Xavier Autrey, vicepresidente del Consejo de Administración de AHMSA, refrendó su apoyo a la participación de Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI) mencionó que son situaciones entre accionistas.
Y mencionó: “Ancira dijo que está abierto a una renegociación-en caso que sea Villacero o bien revisar las opciones que le han presentado otras empresas, no se ha roto la negociación, solo el acuerdo anterior queda sin efecto”.
Mencionó que están interesadas: POSCO una empresa Coreana establecida en México, ubicada en el puerto industrial de Altamira Tamaulipas y que su principal actividad es la fabricación y suministro de láminas de acero galvanizado y galvanizado para la industria automotriz y de electrodomésticos.
Y de la empresa Ternium, donde se producen los aceros especializados que a diario usan los mexicanos en sus hogares. Y en los próximos meses se concretará la segunda parte, siendo una planta estratégica para la industria automotriz y línea blanca.
Y admitió la empresa Altos Hornos de México no podrá salir adelante sola, ya que, requiere invertir cerca de 300 a 500 millones de dólares en mantenimiento ‘urgente’ a sus líneas, recuperar la capacidad, aumentar la capital de trabajo, materia prima, consumibles, mano de obra, entre otros.
Y admitió que el Mercado pide un volumen de hasta 300 mil toneladas (capacidad máxima de AHMSA) sin embargo no está en condiciones para otorgarlo, por este motivo, irá poco a poco aumentando su capacidad, pero no al volumen que dijo el Sindicato.
En la conferencia de prensa admitió que la meta son 280 mil toneladas, sin embargo, se requiere un camino largo para poder lograrlo, ya que todo depende de la economía, alrededor de 200 ó 300 millones de dólares para alcanzarlo en 2 a 4 meses.
Finalmente mencionó: “Yo a Alonso Ancira le diría que nos dé un mensaje positivo, a la gente de Monclova, a sus trabajadores, que dejemos un poquito el discurso entre probables socios empresarios, pero que sea positivo, en el sentido que AHMSA puede salir adelante, aumentar y sostener la derrama económica en la Ciudad”.