menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Prevé Hacienda incluir recursos del FMI en Presupuesto 2022

Prevé Hacienda incluir recursos del FMI en Presupuesto 2022

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso a diputados electos de Morena que una parte de los recursos que transferirá a México el Fondo Monetario Internacional (FMI) se podrán usar para complementar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Durante la reunión que sostuvo con los legisladores, previo a la instalación de la 65 Legislatura, el Secretario de Hacienda dijo que otra parte será para amortizar deuda y para el pago de los servicios de la misma.

“Todo parece indicar que esto es viable, ya que el Banco de México tendría que emitir bonos de regulación que pagan una tasa de interés más alta de la que se pagaría con la emisión de certificados de deuda, para adquirir divisas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalló a los futuros legisladores.

De acuerdo con la relatoría de la exposición el viernes, que fue privada, Ramírez de la O no precisó en qué cantidades o porcentajes serán distribuidos los 12 mil millones de dólares que le tocarán a México, que serían cerca de 242 mil millones de pesos.

Explicó que se trata de una retribución de los Derechos Especiales de Giro (DEG).

“Es importante señalar que no son parte de una solicitud de recursos que el Gobierno de México le haya hecho al Fondo Monetario internacional (FMI), sino que fue el mismo organismo quien, por iniciativa de los representantes del G20, identificaron la falta de liquidez que generó la pandemia y los esfuerzos fiscales que se están realizando a escala mundial.

“Por lo que impulsaron el desplegado de recursos que fungieran como apoyo para los Gobiernos, así como señales positivas para los inversionistas”, explicó.

Agregó que para la distribución de los recursos se consideró la participación de las cuotas de cada uno de los países y ello derivó en que México es acreedor de 12 mil millones de dólares por concepto de DEG.

“En cuanto al uso de dichos recursos, se está evaluando poder destinarlos al pago de la deuda que tiene las mayores tasas de interés, a la reducción del costo financiero y una parte al presupuesto”, detalló.

Durante el encuentro, Ramírez de la O explicó los ejes prioritarios del Presupuesto de Egresos del próximo año y que marcan la mitad del sexenio, que se presentará a más tardar el 8 de septiembre.

Primero, dijo, es el mantenimiento de los apoyos sociales del Gobierno, lo cuales se reforzaron por los impactos de la pandemia de Covid-19.

Expuso que no hubo gran impacto en el aumento de la pobreza debido a los programas sociales.

A decir del titular de Hacienda, no hubo un importante incremento en la pobreza, de 3.8 millones de personas.

“Otros países no blindaron los ingresos y el bienestar de los grupos más vulnerables, lo que trajo como resultado manifestaciones y desorden sociales. México no fue el caso y, por ello, los impactos en cuanto a aumento de pobreza durante la pandemia no fueron altos”, expuso sólo en mención a los apoyos sociales y sin citar que fue en el factor salud donde hubo el incremento de la pobreza.

En segundo lugar, explicó, se buscará no exceder el endeudamiento que autoriza el Congreso de la Unión.

“Si bien es cierto que al final son las y los legisladores quienes aprueban los niveles de endeudamiento de la economía para un año fiscal, también lo es que la propuesta que envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está calibrada de acuerdo con la observación de diversas variables macroeconómicas”, dijo el funcionario.

Agregó que esto ayudará a tener una medida de “anclaje” de expectativas del sector privado, financiero y político.

“Sobre todo cuando en los últimos dos sexenios se duplicó el nivel de deuda pública”, señaló.

Como tercer punto, explicó Ramírez de la O a los diputados electos, el Presupuesto de Egresos buscará enfocar los recursos en proyectos de inversión física para interconectar regiones, tras reconocer que los actuales obras del Gobierno no han tenido un impacto en todo el País.

“Si bien es cierto que los proyectos principales de infraestructura que está impulsando la Cuarta Transformación se focalizan en el sur-sureste del País, debido a que no se podía continuar con el olvido histórico de la región, también lo es que la cartera de inversión cuenta con proyectos en regiones del norte y del Bajío”, explicó sobre las prioridades de gasto.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.