menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Premios Ariel homenajea trayectoria de Ofelia Medina

Premios Ariel homenajea trayectoria de Ofelia Medina

Es una primera actriz y activista incansable con 54 años de carrera en el cine mexicano. Además de su trabajo en el séptimo arte es conocida por sus telenovelas y obras de teatro, por eso Ofelia Medina vale oro para el Premio Ariel.

En este año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas decidió otorgar el Ariel de Oro a la nacida en Mérida por una carrera sólida y prolífera en la que se ha desarrollado como actriz, guionista, productora y directora.


“Estoy muy agradecida. El Ariel lo da la comunidad cinematográfica, los miembros de la Academia que somos toda la gente que hemos trabajado en el cine, entonces recibir este abrazo de mi comunidad me alegra el corazón”, declara Medina, de 71 años.

“En cine he desarrollado esta vida que empecé siendo actriz, después colaboré escribiendo y ahora ya dirigí dos películas”, expresa.

Ofelia debutó en 1968 con la película Pax?, de Wolf Rilla, aunque su primer protagónico en la pantalla grande llegó con Patsy, Mi Amor en 1969.

De buen humor y feliz durante la entrevista telefónica señala que el apapacho que recibirá la llena de alegría.

La actriz será homenajeada en la edición 63 del Premio Ariel que se realizará el 25 de septiembre en una ceremonia transmitida por el Canal 22, a las 22:00 horas, en la que también será reconocido con un Ariel de Oro su paisano el sonidista Fernando Cámara.

“Como dato curioso, somos dos yucatecos los que vamos a recibir el Ariel de Oro. Ya dijimos que vamos a invitar panuchos (platillo típico de la región)”, comentó entre risas.

Ofelia ha sido galardonada con el Ariel en tres ocasiones: en 1985 a Mejor Actriz por Frida, Naturaleza Viva (1983); en 2005 a Mejor Coactuación femenina por Voces Inocentes (2004); y en 2011 a Mejor Coactuación femenina por Las Buenas Hierbas (2010).

“Para mí siempre ha sido más importante la vida que la carrera cinematográfica. Y así lo demuestra mi vida y mi historia. Tengo 30 años luchando por la salud de la niñez indígena de México y lo hago junto con mucha gente de mi comunidad que saben, que son conscientes, que no somos solo esos actores de cine que no tienen cerebro ni conciencia.

“Pertenezco a esta comunidad, y la comunidad cinematográfica mexicana tiene conciencia de lo que estamos viviendo en este momento. De la crisis en todos los sentidos que se está viviendo, no sólo en México, pero México pues por ciertas situaciones se agrava. Y ante esta gravísima situación siempre es más importante la lucha por la vida”, asegura.

Y la comunidad cinematográfica lo sabe, y eso es lo importante, añade. Por eso está premiando a películas que abordan temas de desapariciones y feminicidios, indica.

Tal es el caso de Sin Señas Particulares, dirigida por Fernanda Valadez, que participa en 16 categorías del Premio Ariel, y también lo abordan en La Civil, que protagoniza Arcelia Ramírez, que ganó en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes en la sección Una Cierta Mirada.

“Situaciones que desgraciadamente el gobierno ignora tanto en los estados como Federal”, declara Medina.

“El cine es una mirada, entonces la mirada crítica y dolorosa de la sociedad es el cine mexicano nuevo que me enorgullece ser parte de él”, expresa.

La actriz estrenará su segunda película como directora, un documental titulado La Llevada y la Traída, sobre la Virgen de Zapopan.

“Son 54 años años de trayectoria. Obras de teatro he dirigido desde hace 20 años, en cine empecé a dirigir en el 2017, un poco tarde, pero más vale tarde que nunca”, expresa.

En televisión la actriz también tuvo su reinado. Debutó con el productor Ernesto Alonso en su telenovela Lucía Sombra en 1971.

Después llegaron más melodramas como La HienaLa Señora JovenPaloma y su gran éxito Rina que grabó en 1977 con el productor Valentín Pimstein, que marcó antecedente histórico por ser la primera telenovela en transmitirse en horario estelar de las 21:00 horas en México.

Y mientras que la ex esposa del fallecido actor Pedro Armendáriz Jr. indica que tiene ofrecimientos para estar en una película mexicana y en otra francesa, no quiere hablar del por qué decidió ya no estar en las telenovelas.

“Ay, no, eso no es importante, porque no”, comenta sonriendo.

“Viene mi película (documental) La Llevada y la Traída, que se va a estrenar en el Festival de Cine de Guadalajara entre el 1 y 9 de octubre”, informa Medina antes de concluir la llamada.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.