
La tercera ola del COVID-19 podría alcanzar su punto más alto de casos de mortalidad en septiembre, para después tener una caída hacia el 14 de noviembre.
De acuerdo con las estimaciones de la Universidad de Washington, a mediados del mes patrio será cuando se refleje un nuevo pico de fallecimientos causados por el COVID-19 en la entidad, en concreto para los días entre el 13 al 16 de setiembre.
El promedio de muertes podría estar rebasando los 15 fallecimientos diarios de acuerdo con un análisis de tendencias que predeterminan el escenario que pudiera darse en Coahuila a partir del 13 de septiembre cuando, en el peor de los casos, se tendría un incremento a 15.92 muertes en promedio al día, mientras que con el uso de mascarillas se podría tener una ligera reducción a 15.84 decesos.
De acuerdo con la proyección, para el 30 de septiembre podrían rozarse las 20 muertes, ya que en el peor escenario se contemplan 19.82 decesos al día, teniendo una variación considerable con el uso de cubrebocas, ya que estas bajarían a 11.78 al día.
Estos indicadores coinciden con las fechas de celebración de la independencia de México, de ahí la importancia de evitar conglomeraciones y eventos masivos de conmemoración a la fecha.
Incluso el Gobierno coahuilense en conjunto con los distintos ayuntamientos han determinado que la ceremonia del Grito de Independencia se realizará a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno únicamente con las autoridades representativas para llevar a cabo el evento solemne.
Para el 13 de noviembre se proyecta una baja en los casos de mortalidad, estimando una reducción a 4.57 decesos por día en el peor de los casos; con el uso de cubrebocas el porcentaje se reduciría al 2.45 por ciento, tomando en cuenta que este número se replicó durante el pasado abril de 2021. (Con información de la Rancherita del Aire).