menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Plática Dominical

Plática Dominical

DIANA VANESSA GARCIA FERNANDEZ

Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, madre y una líder que ayuda para que haya igualdad en la sociedad.

¿Cómo te describirías, quién es Vanessa?

“Vanessa es una mujer trabajadora que le ha costado mucho salir adelante, que no ha sido nada fácil, que es una mamá de tres hijos, que ellos son mí motor y los que me motivan a seguir adelante”.

Eres Directora del Instituto Municipal de la Mujer, estamos actualmente viviendo una etapa en la que la mujer busca destacar aún más, ¿es difícil estar actualmente desempeñando esta labor de empoderar a la mujer?

“Fíjate que, sin duda alguna, desde mi perspectiva, yo creo que el siglo 21 va ser el siglo de las mujeres, este va marcar un parteaguas, yo sé que hay muchas cosas que ya hemos logrado, pero todavía nos faltan muchas y sé que de aquí en adelante el crecimiento de las mujeres en todos los ámbitos se va dar, siempre buscamos la equidad e igualdad, ante todo, en los temas laborales, políticos, en todo”.

“Entonces yo creo que, de aquí en adelante, la mujer va tener el lugar que merece, como los hombres y tener la igualdad que se busca”.

¿Eres mamá de mujeres?

“Sí, soy mamá de tres hijos, Natalia de 21 años; tengo otro hijo de 19 y otro de 14”.

Te preguntaba si eras madre de alguna mujer, porque como directora del Instituto Municipal de la Mujer, ¿qué te gustaría poder marcar como diferencia, para ella y las demás mujeres?

“Es bien importante porque mi hija me ha visto en este proceso, tengo ya más de tres años en el instituto y normalmente ella me acompaña a muchos eventos, me acompaña a ejidos o colonias, entonces ella se ha vuelto un poco más madura y ha visto las cosas desde otra perspectiva, por ejemplo, en cuanto a la violencia contra la mujer, lo toma con más respeto, porque ella misma se valora más como mujer”.

“Me dice, oye mamá yo no conocía este tipo de violencia, la violencia en el noviazgo existe de tal forma, entonces yo siento que ella se ha educado junto conmigo, y ha identificado muchas cosas que antes no sabía, entonces le ha servido bastante y esto lo transmite a sus amigas también; ella se ha vuelto más madura en temas como derechos humanos, el respeto, en lo que es el noviazgo; entonces podérselo transmitir a ella y que vea todo lo que es la otra parte, todo lo que las mujeres sufren y como las apoyamos, nos ha servido a toda la familia, no nada más a ella”.

En tus recorridos en colonias, ejidos o durante las conferencias, ¿qué tipo de violencia es la que más desconoce la mujer?

“Nos ha pasado mucho, cuando visitamos los centros comunitarios, llevando alguna platica de sensibilización a la violencia y también a las colonias, en donde les decimos los tipos de violencia, porque realmente, cuando llegamos a dar una plática y les preguntamos quién ha sido violentada, les pedimos que levanten la mano, nadie levanta la mano, pero nosotras sí la levantamos, como expositoras”.

“Pero sucede una cosa impresionante, al terminar de dar la plática y les explicamos todas las modalidades de violencia y cada uno de los tipos que hay, al final volvemos a preguntar quién ha sido violentada y todas levantan la mano”.

“Y comienzan las declaraciones de, yo no sabía que si mi novio me decía ‘no salgas en short’, era un tipo de violencia, no sabía que, si mi esposo no me quería dar dinero o me lo quitaba, es un tipo de violencia económica, entonces van aprendiendo los tipos de violencia y al final reconocemos que, de cierta forma, en algún momento de nuestra vida, hemos sido violentadas”.

¿Cómo hacer que la mujer se empodere, sin que llegue a un extremo para ser categorizada como una “feminazi” o confundir empoderamiento con una clase de poder?

“El término “feminazi” es un término que surge desde la misoginia, no hay una mínima relación entre el feminismo y el nazismo. El empoderamiento es justo eso, poder. Poder sobre ti misma, sobre tus decisiones, tu cuerpo, tus relaciones, etc.

“El empoderamiento de las mujeres representa una herramienta para desafiar las injusticias, desigualdades y violencias, y verlo como algo negativo, es algo para reflexionar, ¿desde qué perspectiva lo estoy analizando?”

“El empoderamiento no se da de un día para otro, es un proceso que requiere de tiempo, esto para que las mujeres adquieren o refuerzan sus capacidades, tanto en lo individual como en lo colectivo, para alcanzar su autonomía, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida personal y social”.

“Entonces es importante platicar con las mujeres y dejar claro este concepto, el empoderamiento es sobre ti principalmente, y por supuesto que tiene impacto en todo lo demás”.

 “En ocasiones llegamos a las pláticas y dicen, es que mi marido ya no quiere que venga porque salgo bien empoderada, llego mandándolo; y ahí les decimos que no va por ahí, no se trata de eso, sino de una igualdad, de salir adelante en pareja, juntos en familia hacer las cosas para que todo salga mejor, entonces cuando entienden el tema de empoderamiento, las cosas fluyen mejor”.

“Siento que a veces los extremos de todas las cosas, no son buenos, hay que tener un tema neutral, en donde busques siempre el bienestar y la salud de las familias y las mujeres”.

Madre de dos hombres, ¿qué tan difícil es educarlos?, pues diario traes el chip puesto de defender a la mujer, respeto hacia la mujer, cómo es esto.

“Cero difícil, creo que de lo que he aprendido ahora que estoy en el instituto de las mujeres, tanto mi hija como yo, en mi casa todos cooperamos, los cuatro; le digo a mi hija, ayúdame a lavar los platos y ella misma me dice ‘hoy me toca a mí, a mi hermano mañana’, y así nos vamos rolando, ahí no estereotipamos, no decimos que porque eres hombre no trapeas, porque eres mujer sacas la basura, aquí todos lavan, barren y colaboran con las tareas de casa”.

“Se vuelve una unidad, porque todos tenemos que cooperar y todo es por un bien común, entonces la armonía está en todo momento, porque nadie es más ni menos, y es respeta a tu hermana por ser mujer y respeta a tu hermano por ser hombre. Traemos una cultura de machismo que es bien difícil de quitar, tanto los estereotipos, pero las cosas están cambiando para mejorar, tanto nos educamos los hombres, como las mujeres”.

¿Qué frase te molesta escuchar? Por ser machista.

“Porque eres mujer, tienes que estar en la casa, encargada de las tareas domésticas o de los hijos; entonces desde ahí, desde ahí empezamos con todo; muchos de los estereotipos que le he quitado mis hijos son los colores, el rosa porque eres mujer, azul porque eres hombre, no, en mi casa eso ya no existe, podemos usar cualquier color, podemos jugar con lo que sea, nada es de hombre nada, es de mujer”.

¿Qué casos has visto que marcaron tu vida?

“Muchos, pero hay un bien especial, nosotros en el IMM, aparte de los talleres de empoderamiento, aparte de las pláticas, de la asesoría jurídica, del apoyo y la atención psicológica, yo ahí he aprendido a cuidarme, nosotros tenemos grupos de guerreras contra el cáncer y he visto como el no auto explorarte en un tiempo y de repente sentirte una bolita y que pasen dos o tres meses, de repente puede cambiar toda tu vida”.

“Yo antes era de quienes no me hacia la autoexploración seguida, la verdad era no tan seguido y he visto cada caso ahí, que te hace crear consciencia, y cuando tomas las pláticas y las llevamos a las personas, te sensibilizas en ese tema y ves lo importante que es detectar algo a tiempo”.

“A mí me paso algo, y gracias a eso, que fui oportuna con la detección y no necesité de un tratamiento más agresivo, pero yo creo que el haber estado ahí, fue lo que me hizo crear consciencia y decirle a mi hija que también tome estas precauciones; sí fue un proceso fuerte en mi vida, pero ya estoy bien y me cheque hace poco y estoy mejor, entonces es frustrante ver como hay casos que se agravan solamente por no detectar esto a tiempo, o ver como el esposo no da permiso a la mujer de checarse porque el doctor es hombre, son cosas que buscamos cambiar en el Instituto”.

Eres feliz con lo que haces, se te nota la emoción y la sonrisa aun y con cubrebocas, al hablar de tu trabajo.

“Sí, mira antes de ser directora de las mujeres, estuve en turismo y cuando llegué dije, wow este trabajo está padrísimo, conocer la ciudad, todo lo que hay, los museos y tantas cosas, y luego me cambian y me dan la oportunidad de entrar al instituto de las mujeres, y la Diputada Luz Elena Morales, me dijo, te va encantar, no sabes lo que es estar con todas estas mujeres y poderlas apoyar, nunca se me va olvidar eso que me dijo”.

“Y no solo lo que hacemos desde el Instituto Municipal de la Mujer, sino desde otros lados, porque vas a las colonias y si no depende de ti, buscas el cómo ayudar, entonces ya que estás ahí, es una sensación increíble, cuando te dan las gracias, cuando entregas una prótesis de mamá y empieza a llorar la señora, y que te cuente que tenía años utilizando una bolsita llena de lentejas o frijol, y se la ponen, porque no pueden costear la prótesis, no tienen el acceso a ellas, entonces el darle esto y ver a la señora o a la hija, de veras que sales de ahí muy emocionada”.

¿A quién admiras?

“A mi madre, creo que el ejemplo que ella nos ha dado de salir a delante y de afrontar tantas cosas y de estar ahorita tan plena y tan feliz, no creo que haya una cosa que ahorita le pueda decir que ella no te diga, no lo puedes supera o no lo puedes hacer, hace rato me dijo, ‘eso, esa es mi bebé’, con algo que le contesté, y entonces siento que me lo está diciendo orgullosa, para mí eso no tiene precio”.

“Tener una mamá con la que puedes contar y que te amé incondicionalmente, a pesar de nuestros errores y que te enseñe a prender de ellos, y a ser mejor, poderle contar lo que sea, sin miedo a que te juzgue, para mí eso es algo que no tiene valor y yo quiero ser eso para mis hijos; en mi cumpleaños yo a mis hijos les pido una carta, y una vez mi hija me escribió que quiere ser como yo, cuando sea grande, eso para mí es tenerlo todo”.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.