
La Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA) confirmó el aumento en el número de fábricas que están en paros escalonados como consecuencia de la suspensión de actividades en General Motors.
A inicios del mes se contabilizaban 10 empresas proveedoras que tuvieron que reducir días y horarios de producción, sin embargo, al cierre de agosto son ya 20 fábricas las que han adoptado esta medida ante la falta de uno de sus principales clientes.
“Todos aquellos proveedores de servicios y empresas que forman parte de la cadena de suministro ya también están padeciendo paros técnicos; el trabajador que ya no tiene vacaciones recibe parte parcial de su salario, mientras General Motors no se reactive la situación seguirá entre el resto de sus proveedores”, dijo Mario Ricardo Hernández Saro, presidente de la AIERA.
La falta de semiconductores obligó a General Motors a detener la producción de la Chevrolet Blazer durante las últimas dos semanas de agosto, en tanto que en las semanas del 06 y 13 de septiembre detendrán la manufactura de la Chevrolet Equinox.
“Es una situación que, por lo pronto, parece no tener solución; proveedores desde prestadores de servicio de transporte hasta aquellos que maquilan alguno de los componentes para los automóviles se están viendo afectados con todo este tema de los semiconductores”, dijo el líder empresarial.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la región Sureste, José Antonio Lazcano Ponce, aseguró que esperan que – en las próximas semanas- se refleje una disminución de empleos ante la crisis de la industria automotriz.
“Es un impacto desfavorable en los bolsillos de los trabajadores y los recursos de las familias. Los paros técnicos y sus consecuencias económicas son problemas que tenemos que afrontar”, aseveró.