menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

El trabajo sucio

De los ocho cruces formales de la frontera México-Guatemala, el puesto fronterizo de El Ceibo es el que está más al norte. También, el único que no se ubica en Chiapas. Del lado mexicano se encuentra el poblado Sueños de Oro, municipio de Tenosique, estado de Tabasco; del guatemalteco, El Ceibo, municipio de La Libertad, departamento del Petén.

De acuerdo con información oficial del gobierno mexicano, es el menos transitado de los cruces fronterizos entre los dos países, apenas “cinco a ocho vehículos diarios”. Del lado guatemalteco de la frontera, agrega la página web de la Cancillería, la primera población que se encuentra es El Naranjo, a la que se llega por una brecha de 23 kilómetros “sumamente rocosa y de una sola vía”, que “no cuenta con obras para drenaje superficial”. La siguiente es la cabecera del municipio, que se localiza a 134 kilómetros hacia el sureste. Para ir a la Ciudad de Guatemala son once horas de camino y a Tecún Umán, prácticamente diecisiete.

Por ese punto tan aislado de la frontera es por donde el gobierno mexicano ha estado deportando a migrantes indocumentados. Y no sólo guatemaltecos, sino de otras nacionalidades, como hondureños, salvadoreños y nicaragüenses.

De acuerdo con el periódico guatemalteco Prensa Libre, unos 400 migrantes llegan diariamente a El Ceibo a bordo de autobuses, donde son dejados a pesar de la inconformidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, que sólo reconoce como puntos de internación de deportados el puesto fronterizo de Tecún Umán y el aeropuerto capitalino La Aurora.

Con una superficie que abarca la tercera parte del país, el Petén es el departamento menos densamente poblado de Guatemala. Buena parte de su territorio está cubierto por selvas, lo que ha permitido la actividad del narcotráfico.

“Entre las personas expulsadas hay familias y niños y niñas no acompañados, que en algunos casos fueron expulsados primero por vía aérea desde Estados Unidos”, denunció esta semana la organización Human Rights Watch. “El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el presidente estadunidense Joe Biden deberían poner fin a estas expulsiones peligrosas e ilegales y cerciorarse de que futuras deportaciones se realicen en cumplimiento del derecho mexicano, estadunidense e internacional”, agregó.

La Casa del Migrante Belén, en El Ceibo, comenzó a publicar el 11 de agosto pasado, en su página de Facebook, fotografías e información sobre los grupos deportados, entre los que aparecen muchos niños.

“Nunca se había visto algo así”, declaró Andrés Tizol, encargado del refugio, a Prensa Libre. Dijo que las personas llegan allí “desorientadas, sin un centavo y con un cúmulo de sueños rotos”.

Como no tienen dinero, muchas se han echado a andar por la carretera, agregó Tizol, esperando que algún camión las pueda llevar hasta La Libertad o algún otro punto del país.

De acuerdo con una nota de agencia AFP, del 19 de agosto, “Guatemala pidió información a Estados Unidos y México por la sorpresiva deportación de migrantes centroamericanos por una frontera donde no hay controles migratorios ni de bioseguridad por la pandemia, según informó la cancillería local”.

Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que el papel que México ha jugado en esta crisis ha sido para “cuidar a los migrantes”.

Por un lado, el mandatario dice que no quiere que los centroamericanos y personas de otros orígenes caigan en manos de bandas delincuenciales, con lo que está reconociendo que hay zonas de México que no están bajo el control de la autoridad y que esas bandas bien pueden secuestrar a mexicanos que buscan irse a Estados Unidos, pues a ellos no hay quien los “cuide”. Por otro, su gobierno está deportando a extranjeros por una frontera remota, donde, a decir de Tizol, corren el riesgo de sufrir alguna vejación (Prensa Libre, 24/VIII/2021).

El miércoles, López Obrador negó que México esté actuando como “títere” de Estados Unidos en el tema migratorio. ¿Cómo se le llama entonces a llevar autobuses llenos de personas de Villahermosa a El Ceibo y abandonarlas allí, cuando apenas las acababan de bajar de un avión que las trajo a México, deportadas desde Estados Unidos?

Más Noticias

Trump impondrá una tarifa de 100 mil dólares al año para las visas H-1B
La medida ya genera alarma en el sector tecnológico ante cambios legales, impacto económico y desplazamientos urgentes de trabajadores extranjeros. El gobierno de Trump dijo...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO los partidos de la jornada 9 del Apertura 2025, HOY, sábado 20 de septiembre
Dos partidos de este sábado serán transmitidos por televisión abierta Este sábado continúa la actividad de la jornada 9 del torneo Apertura 2025 de la Liga...
Así quedó la parrilla de salida del GP de Azerbaiyán 2025
La Clasificación del GP de Azerbaiyán fue accidentada al tener seis banderas rojas. Oscar Piastri, Charles Leclerc, entre los involucrados La Clasificación del Gran Premio de...

Relacionados

DIF CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA LA INCLUSIÓN CON LA CORONACIÓN DEL GRUPO DE DISCAPACIDAD
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 20 de septiembre del 2025.- El...
Taylor Swift anuncia función de cine especial para el lanzamiento “The life of a showgirl”: ¿dónde verla en México?
The Official Release Party of a Showgirl será la función...
EU aprueba venta de armas a Israel pese a que la ONU determinó que comete g*nocidio en Gaza
Estados Unidos vendería helicópteros AH-64 Apache y vehículos de asalto...
Christian Nodal aclara si es real que existe una ruptura con su padre Jaime González
El cantante se presentará en el Coliseo MedPlus en Bogotá...
Explosión en Iztapalapa: Fallece el conductor de microbús que ayudó a pasajeros a escapar del fuego
Luego de nueve días de lucha, falleció Erick Acevedo, chofer...
Los Jonas Brothers regresan a "Camp Rock 3"; Demi Lovato también participará en la producción
En la nueva cinta, los campistas compiten por la oportunidad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.