menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Mínima protección en mina de Obayos

Mínima protección en mina de Obayos

Evidencia gráfica demuestra que los riesgos fueron mucho mayores a lo que se informó por parte de la empresa.

La Prensa

Sabinas, Coah.- El desprendimiento de material pétreo que bloqueó la bocamina de la cueva siniestrada en Obayos fue mucho mayor al que se ha informado, de acuerdo con evidencia gráfica compartida a Organización Familia Pasta de Conchos por los primeros elementos de seguridad que concurrieron al sitio.

Por la magnitud del caído que mantuvo la bocamina bloqueada por más de 10 horas, con cuatro trabajadores atrapados en el interior de la cueva, técnicos mineros consideran que el desplome se originó por la falta de protección y una fuerte vibración que provocó la caída del talud del tajo, en cuyo fondo se encuentra la entrada de la cueva.

Asimismo, señalan que en violación a las normas que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el entorno de la precaria explotación no contaba con las obras de contención necesarias para prevenir un desprendimiento como el que arrastró una camioneta y tumbó la frágil estructura y maquinaria con que se estaba extrayendo el carbón destinado a la Comisión Federal de Electricidad.

Como se ha señalado, la cueva de Obayos, perteneciente a la empresa Consorcio Minero A.G., propiedad de Luis Alfonso Rodríguez, se encontraba limitada por un dictamen de la propia STPS a raíz del caído anterior, que dejó semiparalizado al trabajador Juan Muñiz.

Pese a la magnitud del deslave que obstruó la mina, el accidente no se reportó oportunamente a las autoridades.

Bajo esa restricción, únicamente debería haber ingresado personal para aplicar las medidas de seguridad determinadas por los inspectores, aunque por señalamientos de los propios trabajadores la cueva se encontraba en plena operación.

La ilegalidad en que trabajaba la cueva del Consorcio Minero A.G. comprueba los señalamientos que ha realizado la OFPC, en el sentido de que la capacidad de vigilancia e inspección de la STPS en la Región es mínima, porque los funcionarios carecen incluso de vehículos para transportarse.

Esa falta de control facilita la operación de cuevas y pozos irregulares, que no cuentan con las mínimas medidas de seguridad para los trabajadores y sin embargo recibieron pedidos adjudicados arbitrariamente por la CFE. (Con información de Infonor)

Más Noticias

Matan a 4 en Nuevo León
Por Staff Agencias Cuatro personas abatidas fue el saldo que dejó un enfrentamiento a balazos entre presuntos delincuentes y policías municipales, en Cadereyta, Nuevo León....
Obama intentó orquestar un golpe de Estado contra Trump
La directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard compartió un comunicado en el que detalla cómo el expresidente demócrata organizó una campaña de desinformación contra su...
Pide Rubén Moreira a CNDH actuar ante actos de censura contra periodismo
• Pide que se inicie una investigación sobre estos actos y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos, por expresarse libremente en redes sociales, especialmente...

Relacionados

Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...
No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para...
No hay pruebas de huachicoleo
Ante indagatoria que señala que Semar y FGR cubrían a...
Infieles del show de Coldplay son suspendidos e investigados
La pareja de infieles que fueron captados durante un concierto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.