menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
No leen los nuevos periodistas: Catón

No leen los nuevos periodistas: Catón

Torreón, Coahuila. – El coahuilense Armando Fuentes Aguirre, conocido como ‘Catón’, es un apasionado de la lectura. Desde su infancia vio a los libros en cada rincón de su hogar y los convirtió en su pasatiempo preferido, y hasta el momento se considera un devorador de letras.

Al estar en su juventud en la Ciudad de México, el amor al arte y su suerte lo llevarían a adentrarse en el periodismo, que se le presentaría vestido de crónica de ópera en Bellas Artes.

A partir de ahí, de disfrutar el aroma del papel periódico con su nombre impreso, no ha dejado de lado su misión de llevar la verdad al prójimo.

Catón ha sido considerado como el articulista más leído del país al aparecer sus escritos en más de cien periódicos y portales nacionales, sin embargo, todo a base del trabajo diario y del constante aprendizaje empírico que absorbió para ejercer su labor periodística de la manera más profesional posible.

Para Catón, el periodismo puede considerarse un arte, una ciencia o una vocación, pero jamás debe desvirtuar su objetivo primordial que es informar con la mayor veracidad posible, sobre todo con amenidad hacia los lectores.

Catón imprime siempre un toque de humor en su trabajo y en su vida cotidiana. Aun cuando reconoce que las nuevas generaciones de comunicadores están mejor preparados, que los de antaño, al egresar de instituciones con estudios en periodismo, lamenta que los periodistas de ahora carecen del gusto por la lectura, algo que para su generación era indispensable, tal cual lo es la tecnología para el comunicador actual.

“Los periodistas de hoy que egresan de escuelas de periodismo están mucho más preparados que nosotros. Nosotros aprendíamos el oficio sobre la marcha, no éramos profesionales del periodismo. Teníamos que aprender día con día nuestro trabajo, pero a cambio de eso nuestra tarea era mucho más romántica y de más entrega a la labor. No dependíamos de tanto ‘aparatejo’ como ahora”.

“El defecto principal que veo en las nuevas generaciones de comunicadores es que no leen, es un gran problema. La lectura nos daba a nosotros un sólido basamento de cultura general que nos ayudaba a no tener faltas de ortografía, algo que ahora es muy notable en los jóvenes reporteros”.

El escritor y periodista, nacido en la ciudad de Saltillo, Coahuila, pone como primordial para un periodista que adquiera un estilo y escriba de la manera más amena posible, lo que será la base para que sus productos periodísticos sean leídos y sean identificados por los lectores.

“A un periodista se le lee, no porque escribe, sino porque escribe bien, sobre todo porque escribe con un estilo personal que permite a los lectores identificarlo a primera vista. Hay que hacer periodismo con amenidad, no hay que endilgarles aburrimiento, tedio ni pedantería, sino darles un motivo de alegría y de reflexión”.

¿Es el periodismo “el mejor oficio del mundo”?

“Yo creo que el oficio que cada quien escoge es el mejor oficio del mundo si lo hace bien. Es un bello oficio el nuestro, pero hay muchos bellos oficios a los que el ser humano puede dedicar su vida. En mi opinión el periodismo es la vocación de llevar a nuestro prójimo la verdad, y es hacerlo con libertad y con responsabilidad”.

Armando Fuentes ha escrito sobre la historia de México ¿cómo describe la historia nacional?

“La historia de este país ha sido falsificada, se nos ha impuesto y hecho creer en una historia de buenos y de malos, una historia burocrática patrocinada por el estado que resulta una historia completamente falsa. Yo me propuse a realizar una nueva versión y escribí varios libros con el nombre de “La otra historia de México’’, en que procuro dar un acercamiento a la verdad que nos ha sido ocultada por el sistema del partido oficial que gobernó durante tantos años. Me di a la tarea de hacer una revisión de la historia y me propuse iniciar estos textos desmitificadores, en que los personajes de la historia ya no son estatuas de bronce y mármol, sino hombres y mujeres capaces de grandiosos hechos, pero también de grandes mezquindades”.

Más Noticias

Revisarán Aeroméxico y Delta alianza tras amenaza de EU
SICT no ha dado una postura sobre las medidas anunciadas por el Gobierno de la Unión Americana Por Saraí Cervantes/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
Renuncia CEO de Astronomer tras escándalo con Coldplay
Andy Byron fue captado besándose con su jefa de recursos humanos en un concierto en Boston Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Andy Byron presentó...
México, en calma... ¿Exceso de confianza ante aranceles?
Mientras el “efecto TACO” da paz a los mercados ante las amenazas de Trump, analistas alertan que la verdadera negociación entre México y EU no...

Relacionados

'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...
Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto,...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del...
Naufragio deja al menos 34 muertos en Vietnam
Vuelca un barco turístico con más de 50 personas a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.