menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Tomaste café y sigues cansado?

¿Tomaste café y sigues cansado?

El letargo, el azúcar en la sangre y la deshidratación explican en parte los efectos paradójicos del café en nuestros niveles de energía.

La cafeína, el principal ingrediente activo del café, tiene una justificada reputación de ser potenciadora de energía. Pero la cafeína es también una droga, lo que significa que puede afectar a cada uno de nosotros de forma diferente, dependiendo de nuestros hábitos de consumo y de nuestros genes.

“La paradoja de la cafeína es que, a corto plazo, ayuda a la atención y al estado de alerta. Ayuda con algunas tareas cognitivas y con los niveles de energía”, dijo Mark Stein, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Washington, que ha estudiado el impacto de la cafeína en personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. “Pero el efecto acumulativo —o el impacto a largo plazo— tiene el efecto contrario”.

Parte de los efectos paradójicos de la cafeína se deben a sus efectos sobre lo que los investigadores denominan “presión del sueño”, que alimenta la somnolencia que sentimos a medida que avanza el día. Desde el momento en que nos despertamos, nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que nos impulsa a volver a dormir más tarde en el día.

Seth Blackshaw, neurocientífico de la Universidad Johns Hopkins que estudia el sueño, dice que los investigadores aún están aprendiendo cómo se acumula la presión del sueño en el cuerpo, pero que a lo largo del día, nuestras células y tejidos utilizan y queman energía en forma de una molécula llamada trifosfato de adenosina, o TFA. A medida que ese TFA se gasta —cuando pensamos, hacemos ejercicio, hacemos diligencias o nos sentamos a hablar por teléfono— nuestras células generan una sustancia química llamada adenosina como subproducto. Esa adenosina se une a los receptores del cerebro, lo que nos hace sentir más somnolientos.

Desde el punto de vista químico, la cafeína se parece lo suficiente a la adenosina a nivel molecular como para ocupar esos lugares de unión, impidiendo que la adenosina se una a esos receptores cerebrales. Como resultado, la cafeína actúa para suprimir temporalmente la presión del sueño, haciéndonos sentir más despiertos. Mientras tanto, la adenosina sigue acumulándose en el cuerpo.

“Una vez que la cafeína desaparece, se obtiene un nivel muy alto de presión del sueño, y hay que aplacarlo”, dice Blackshaw. De hecho, la única forma de aliviar y restablecer un nivel elevado de presión del sueño es con el sueño.

Para agravar el problema, cuanto más bebemos cafeína, más aumenta la tolerancia de nuestro cuerpo a ella. Nuestro hígado se adapta fabricando proteínas que descomponen la cafeína más rápidamente, y los receptores de adenosina de nuestro cerebro se multiplican, de modo que pueden seguir siendo sensibles a los niveles de adenosina para regular nuestro ciclo de sueño.

Editors’ Picks

What Should I Do About My Bird-Killing Cat?Is Craig Counsell the Best Manager in Baseball?The New Science on How We Burn CaloriesContinue reading the main story

Por último, el consumo continuado o aumentado de cafeína repercute negativamente en el sueño, lo que también hará que nos sintamos más cansados, dijo Stein.

“Si estás durmiendo menos y estás estresado, y confías en la cafeína para mejorarlo, es simplemente una tormenta perfecta para una solución a corto plazo que va a empeorar mucho las cosas a largo plazo”, dijo. “Vas a añadir más tragos a tu café espresso, pero el impacto negativo en tu sueño va a continuar, y eso es acumulativo”.

La cafeína también puede causar picos de azúcar en la sangre o conducir a la deshidratación, y ambos pueden hacernos sentir más cansados, dijo Christina Pierpaoli Parker, investigadora clínica que estudia el sueño en la Universidad de Alabama en Birmingham.

Si sientes un bajón en la tarde incluso después de tomar una taza de café, la solución puede ser consumir menos cantidad, dicen los científicos. No lo bebas todos los días, o deja de consumirlo de golpe durante unos días para que tu cuerpo pueda eliminar la cafeína de tu organismo, y luego vuelve a incorporarlo gradualmente a tu rutina. Lo ideal es que beber café “sea divertido y útil, y que te dé un empujón cuando lo necesites”, dice Blackshaw.

Mientras tanto, si sientes que la cafeína ya no te da un subidón de energía, los expertos recomiendan dormir una siesta, hacer algo de ejercicio o sentarse al aire libre y exponerse a la luz natural, lo que puede darte una inyección de energía, de forma natural.

“Controla tu sueño y asegúrate de que duermes bien”, dice Stein. “El sueño adecuado y la actividad física son las intervenciones de primera línea para los problemas de atención y la somnolencia. La cafeína es un complemento útil, pero no hay que hacerse dependiente de ella”.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.