menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
FGR solicitará a Interpol ficha roja contra Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga

FGR solicitará a Interpol ficha roja contra Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará una “ficha roja” a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés),  para lograr la captura de Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez Mont, contra quienes existe una orden de aprehensión por un presunto desvío de más de 3 mil millones de pesos.

La semana pasada, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, otorgó la orden de captura contra el matrimonio por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con funcionarios federales, la pesquisa de la FGR derivó por la supuesta utilización de empresas que sirvieron para lavar dinero, ya que simularon facturar luego de que se les adjudicaron contratos, sin licitación, por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el sexenio pasado.

Los delitos que se les imputan ameritan prisión preventiva oficiosa, es decir, una vez que sean detenidos tendrán que ser ingresados a distintos penales.

Un amparo en el caso de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga

El pasado 26 de agosto, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó un amparo otorgado a la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, quien solicitó la protección de la justicia para que no se ejerza acción penal en su contra, en otro caso, por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Lo anterior tiene que ver con motivo de su declaración de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal de 2016, donde ella informó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) haber obtenido ingresos acumulables por la cantidad de 39 millones 518 mil pesos. Asimismo, señaló que tanto personas morales como una física, le retuvieron, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), la cantidad de 13 millones 572 mil 444 pesos. Por lo que, la cantidad que efectivamente recibió de dichas personas fue de 25 millones 945 mil 726 pesos.

Pese a ello, la FGR se negó a aprobar un acuerdo reparatorio, primero bajo el argumento de que no se había cubierto el total de las contribuciones supuestamente omitidas, y después, bajo el alegato de que dicho convenio no se había llevado a cabo con la persona legitimada para tal fin.

La defensa de Inés Gómez Mont, menciona el expediente, alegó que la FGR llegó a sostener que tal acuerdo reparatorio podría corresponder a un diverso hecho delictivo de naturaleza fiscal (defraudación fiscal) que no excluía la investigación del diverso de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por este motivo cuestionó a la FGR por continuar con “una absurda investigación” sin que existan datos de prueba que revelen que la conductora cometió un delito.

Ahora, los magistrados confirmaron el amparo otorgado por Patricia Marcela Diez, jueza Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, para que exista un nuevo pronunciamiento del Ministerio Público Federal.

La juzgadora indicó que la dependencia fue omisa en señalar las pruebas que se habían desahogado dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0001159/2017.

El fallo menciona que la dependencia tampoco mencionó cuáles eran los medios de convicción, para arribar a tal determinación, y no explicó por qué no se actualizaba alguno de los supuestos señalados en el artículo 327 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que hace referencia al sobreseimiento de la causa.

Solo apuntó que la investigación de los hechos denunciados se llevaba a cabo bajo el ámbito de su competencia, ejerciendo sus atribuciones y respondiendo a la satisfacción del interés social y del bien común, “siendo complemente omisa respecto a que la quejosa es una figura pública y mujer, es decir que, al proveer, debió aplicar la perspectiva de género”.

“Omisiones las anteriores, con las cuales, evidentemente se dejó en un estado de indefensión a la impetrante de amparo, pues no se le permite conocer las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que haya tenido en consideración la autoridad responsable para la emisión del acto reclamado”, detalla la sentencia.

Inés, es sobrina del ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del ex director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Gómez Mont, quienes ocuparon los cargos en el sexenio de Felipe Calderón.

Más Noticias

Charles y Trump celebran alianza
El rey británico y el presidente estadounidense reafirman su vinculo de defensa y seguridad en un banquete de gala, con un claro mensaje sobre el...
Localizan encobijado a boxeador en Sonora
El hallazgo fue reportado por transeúntes, movilizando a cuerpos de seguridad quienes acudieron al sitio para acordonar el área y confirmar la presencia del cadáver...
Suman 20 fallecidos por explosión de pipa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO .- La Secretaría de Salud de la CDMX reportó que subió a 20 el número de muertos...

Relacionados

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y...
Ataca enjambre a niño y 2 adultos
El incidente ocurrió frente al Centro de Salud Guadalupe, generando...
Andy y Boby… Ya amparados, rechazan haberlos tramitado
Puntos Clave en este suceso: A las 11 de la...
Refuerzan coordinación el municipio e Infonavit
Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte del compromiso de mejorar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.