menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Un paleontólogo de corazón

Un paleontólogo de corazón

HÉCTOR PORRAS MÚZQUIZ

Guardián de la Memoria del Pueblo Mágico

Descubrió los restos fosilizados de una mandíbula de Mosasaurus que podría tener más de 90 millones de años de antigüedad

Múzquiz Coah. – Héctor Porras Múzquiz, originario de este Municipio, desde muy pequeño desarrolló su gusto por la paleontología cuando empezó a descubrir los primeros fósiles, gracias al trabajo de su padre y su abuelo que siempre fueron mineros y su cercanía con los materiales pétreos.

Él no es paleontólogo de profesión, pero si de corazón y por eso que desde hace 20 años se dedica a defender la riqueza histórica de Múzquiz, la cual por muchos años fue saqueada y robada por extranjeros que en forma ilegal llegaron a la ciudad y se llevaron importantes piezas fósiles que de contrabando mandaron a Europa.

En entrevista a LA PRENSA DE COAHUILA, Héctor Porras, quien se desempeña en Múzquiz como director del Museo de Paleontología, dijo que desde hace 20 años se ha dedicado al rescate de fósiles para ponerlos en manos de la ciencia, “para que sean estudiados, se publiquen científicamente y que se dé a conocer que Múzquiz es uno de los pueblos con una riqueza inigualable en historia, con la mayor diversidad de fósiles de México”.

Dijo que durante estos 20 años, no ha recibido recurso de ningún Gobierno ni de la iniciativa privada, pese que es esta importante colección científica de fósiles le dio a Múzquiz su designación como Pueblo Mágico.

“Cuando vinieron las autoridades Federales para verificar lo especial del Pueblo, se determinó que solo en esta ciudad están dos de las tres canteras más importantes de México”.

“Aquí se ubica una riqueza extrema en paleontología, y lo especial es que es muy diversa, ya que en otros sitios se ubican fósiles de dinosaurios y solamente eso es lo que encuentran, mientras que en Múzquiz en estos sitios encuentras un hueso de dinosaurio, lo mismo que una tortuga, un pez, una flor, un caracol, un camarón, un cangrejo, lo que ha hecho esta colección científica muy especial y única en México”.

Héctor Porras Múzquiz, dijo que hace unos años fue reconocido en Estados Unidos como paleontólogo aficionado, y que solo a dos mexicanos han obtenido esta distinción, y él es uno de ellos.

“Ese premio, se da al aficionado que ha hecho más por la paleontología” y entre más de 30 participantes él fue uno de los seleccionados.

El premio es más que nada para los cantereros, que son los que le han donado todas las piezas fósiles convencidos de que no son para lucrar con ellas, sino para enriquecer la historia de Múzquiz”.

Destacó que en 20 años de dedicarse al rescate de los fósiles paleontológicos en Múzquiz, no tiene ninguna pieza especial que haya encontrado, que para él todas son especiales, porque cada una es única, como el ámbar que recientemente se descubrió y que este solo se había descubierto en Chiapas y sus alrededores.

“Un cuerno de dinosaurios que es el más grande y que esta científicamente comprobado y publicado, las violetas más antiguas del mundo, el fruto de leguminosa más antiguo, el cual ya está publicada en las revistas paleontólogas más importantes”.

Señaló que otro de los descubrimientos más importantes que se han encontrado en Múzquiz son los restos fosilizados de una mandíbula de Mosasaurus que podría tener más de 90 millones de años, y que en Estados Unidos se han encontrado muchos fósiles de esta especie, pero no con tanta antigüedad como la localizada en una de las 30 canteras en Múzquiz, “especialmente por su excelente estado de conservación de todas las piezas que es lo que las hace únicas en México”.

Para finalizar, Héctor Porras Múzquiz, destacó que esta colección científica con la que se cuenta y que es de las más completas por su diversidad de fósiles, se logra con puro esfuerzo y apoyo de quienes se dedican a la explotación de la piedra laja en Múzquiz.

Más Noticias

Demandan ‘reforma electoral de consenso’
Demandan ‘reforma electoral de consenso’ Convocan a ciudadanos y organizaciones a construir propuestas Exintegrantes del INE e IFE, junto con figuras políticas e intelectuales, exigen...
"La bonanza económica es un engaño": Rubén Moreira
El diputado federal, asegura que las cifras de Inversión Extranjera Directa que presume el Gobierno Federal son falsas, y que la economía del país está...
Dan 293 años de cárcel a asesino de hijo de Javier Sicilia
Tras 14 años José Luis Luquín, ‘El Jabón’, fue condenado por el crimen de Juan Francisco y 6 personas más en Jiutepec, Morelos, hace 14...

Relacionados

Agradece a Dios por vida de sacerdote accidentado
El Vicario de la Región Centro habló durante la misa...
Mueren dos trileros en fuerte encontronazo
Colisión frontal entre tractocamiones deja fatal desenlace El siniestro cerró...
Arrestan en fronteras de Coahuila a dos fugitivos
INTENTABAN ACUSADOS NORTEAMERICANOS ESCAPAR A MÉXICO La CBP informó sobre...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  ¡VÁAAAMONOS!… El proyecto federal de tren de...
Donan 100 pares de zapatos ortopédicos
El Club Rotario de Nueva Rosita recibió un valioso donativo...
EU cerca a Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo
Trump ha desplegado destructores en el Caribe tras haber declarado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.