
Por Jesús Medina González
SIMPLEMENTE EL HORROR…
Salieron a inicios de la tercera semana de septiembre de aquel 1985, la ruta era en aquel entonces lo mejor que se podía dar, salvo el vuelo de las 7 de la mañana desde Apodaca a la Capital del País, que era lo máximo, le seguía la ruta en “la corrida estelar de los camiones Anáhuac”.
El camión, que te daba servicio de cafetería y algo de alimentos, salía de Monclova a las 9 de la noche y llegaba 12 horas después a la Ciudad de México, Distrito Federal.
Era exactamente lo mismo en el regreso, de las 9 de la noche a las 9 de la mañana.
Eran congresistas católicos de Frontera, Coahuila, en su momento se dijo eran 30, hubo quienes aseguraban que eran más.
No se supo, 30 era la cifra oficial.
En la tercera semana de septiembre de 1985 partieron de Monclova en camión, su retorno fue, en el mejor de los casos, en ataúdes, otros simplemente no aparecieron.
Estos jóvenes eran parte de los miles, cifra incierta, que murieron en el terremoto de 1985.
Hubo varias víctimas de las regiones Centro y Carbonífera.
Era la mitad del Mandato DE LA MADRID HURTADO.
A las 7 de la mañana con 19 minutos la Ciudad de México registró uno de los terremotos más fuertes en su historia, algunos dicen que es el máximo que se ha sentido en la capital de la nación, también es incierto decirlo, pero destruyó una gran parte de la metrópoli.
Fue un amargo despertar.
Los jóvenes de Frontera se hospedaron en varios hoteles, no sobrevivieron.
En Frontera eran insuficientes las funerarias y al mismo tiempo se les velaba cómo iban siendo trasladados, posiblemente haya otra versión, pero no se elimina la esencia de los jóvenes que perdieron la vida.
Fueron muchos los coahuilenses que perdieron la vida, de Monclova se sabe de al menos 5.
LOS TIEMPOS DE BARTLETT…
Varios monclovenses trabajaron para la Secretaría de Gobernación de MANUEL BARTLETT DÍAZ.
En su mayor parte en la Dirección Federal de Seguridad y en Investigaciones Políticas Sociales, las policías políticas, era moda estar en las policías políticas.
De los monclovenses que estaban en DFS e IPS de la Secretaría de Gobernación, se llevaron el susto de la vida.
Hubo consecuencias lamentablemente trágicas.
Era el amanecer del jueves 19 de septiembre del 85 en el Siglo XX.
Hoy se conmemora un año más.
Tiempos.
Fue la pesadilla convertida en realidad.
LA TECNOLOGÍA…
JACOBO ZABLUDOVSKY KRAVESKI, líder nato en medios de comunicación, salió a realizar, muy adelantado, exageradamente adelantado para la época, lo que ahora conocemos como transmisión en vivo.
Tomando en cuenta que no había Internet en esa época y que los sistemas de microondas estaban colapsados, el abogado de profesión marcaba territorio en todo el país para demostrar quién era el líder absoluto en medios de comunicación.
Salió a la calle en un Mercedes Benz blindado, con un teléfono, cuando en esa fecha solamente eran imaginarios, teléfono para el auto.
Era un marcaje dentro de la desgracia, el carro y el teléfono, en 1985, nadie de las empresas de comunicación los tenía, estos le habían sido regalados por EMILIO AZCÁRRAGA MILMO, El Tigre, para cuándo se ofreciera.
El periodista salió a las calles e hizo su trabajo, lo imposible para él era rutina.
Conocimiento, liderazgo y bien equipado, el mundo era de él.
LO INSULTANTE…
HÉCTOR KIEV, quien personificaba a Tacho López Cuarzo, vestido de charro para dar “La Noticia en Verso”, parodiando a IGNACIO LÓPEZ TARSO, esa noche cometió uno de los yerros de más alta pureza.
Se refirió a FÉLIX SORDO NORIEGA, de Televisa, muerto en ese percance…
Le costó el trabajo aludirlo en su rima comparativa al apellido y a la muerte del comunicador.
Buen Domingo en Compañía de la Familia.
Hasta Mañana.