menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Redistritación no es una acción política.- INE

Redistritación no es una acción política.- INE

Cd. de México.- Ante los reclamos de algunos actores políticos por la nueva distribución de distritos federales, el consejero Uuc-Kib Espadas afirmó que este proceso obedece a una regla técnica, no a una acción política del INE.

“El único objetivo del proceso de redistritación es garantizar que cada distrito esté representado, de manera tan aproximada como sea posible, por el mismo número de habitantes, a eso obedece la distritación, no a ningún otro factor que tuviera que ver con preferencias políticas.

“Los estados que van a tener menos distritos, no es que se les esté arrebatando representatividad, sino que la proporción de su población ha disminuido dentro de la población nacional, y no puede ser que se tenga en un estado una representación más grande de la que corresponda a su proporción de población”, resumió el consejero.

El 27 de agosto, el Consejo General del INE aprobó las reglas para la nueva distritación, que estará lista en agosto del 2023, previo al arranque de la elección del 2024, y en las que se establece que algunas entidades pierden y otras ganan distritos.

Con el nuevo esquema, seis entidades perdieron distritos: Ciudad de México dos, Estado de México uno, Guerrero uno, Michoacán uno, Tamaulipas uno, y Veracruz uno.

Mientras que otros seis estados ganaron: Baja California uno, Coahuila uno, Nuevo León dos, Puebla uno, Querétaro uno y Yucatán uno. El resto permaneció igual.

El INE aplicó la regla constitucional, por lo que los 126 millones de mexicanos registrados en el Censo 2020, se dividieron en 300, y se determinó que cada distrito debe tener, aproximadamente, 420 mil habitantes, se hizo una primera distribución de acuerdo a la población de cada entidad, y los distritos sobrantes se asignaron de acuerdo al cociente que tuviera los números fraccionarios mayores.

[[¡Que denuncien los inconformes!]]

Los representantes de los partidos estuvieron en todo el proceso, y ninguno se quejó.

Sin embargo, al publicarse en el Diario Oficial el acuerdo, algunos actores políticos acusaron al INE de ser parcial. Por ejemplo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acusó al órgano electoral de afectar a los estados donde Morena es mayoría y beneficiar a los que son gobernados por la Oposición.

En respuesta, el consejero Espadas advierte que es una regla técnica, donde no hay interpretación política, por lo que si los inconformes ven una “manipulación partidista” deberían presentar una denuncia.

Explicó que en el 2010, México tenía 112 millones de habitantes, y la ciudad representaba el 7.9 por ciento, sin embargo, con el censo del 2020, su población es el 7.3 por ciento del total del País.

“Cada distrito representa, aproximadamente al .33 por ciento de la población, si la Ciudad de México pierde el .6 por ciento de población total, con el 7.9 por ciento le correspondían 24 distritos, pero al 7.3 por ciento le corresponden 22 distritos.

“La distribución se da con reglas establecidas, no hay vericueto ninguno que pueda llevar a una deformación de la representatividad”, aclaró.

Una vez que se aprobó la distribución y las reglas de la nueva distritación, el personal del INE tendrá en los próximos 23 meses una labor titánica, al delimitar las comunidades que integraran los distritos.

“Se harán consultas a comunidades indígenas y dará el proceso de delimitación sección por sección, es decir, distribuir los distritos es el primer paso, ahora hay que elaborar los límites de cada uno de los distritos”, indicó.

Para ello, apuntó, se cuida una serie de criterios, como los tiempos de traslado a la cabecera del distrito, que sean lo más regulares posibles y continuos, es decir, que no quede una comunidad dividida.

El INE ha decidido que aquellos pueblos indígenas de la misma región que tienen conflictos estén en distritos diferentes, por ello se consultará a estas comunidades para que expresen su opinión, y en periodo electoral se eviten conflictos locales.

Espadas anunció que en mayo del 2023 también se informará si las circunscripciones cambiarán su integración.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.