menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Sube OCDE a 6.3% estimado de PIB de México

Sube OCDE a 6.3% estimado de PIB de México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer la revisión a sus proyecciones de crecimiento mundial para 2021 y 2022, en la que mejoraron sus expectativas para México.

El organismo proyectó que la economía mexicana crecerá este año 6.3 por ciento, frente a su pronóstico previo de 5 por ciento, es decir 1.3 puntos porcentuales más. En tanto, para 2022 prevé una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.4 por ciento, en lugar del 3.2 por ciento que dio a conocer hace casi cuatro meses.

En cuanto a la inflación, la OCDE estima que se ubique en un nivel de 5.4 por ciento, 1.3 puntos porcentuales más que lo pronosticado en mayo. Para 2022 prevé que se coloque en 3.8 por ciento, 0.7 puntos porcentuales más que la estimación previa.

En tanto, la OCDE dijo que la economía mundial crecerá en 2021 un 5.7 por ciento, una décima menos a su última su previsión, ya que considera que hay una recuperación “muy desigual” frente a la crisis del Covid-19.

“El crecimiento económico ha repuntado este año, ayudado por el fuerte apoyo político, el despliegue de vacunas eficaces y la reanudación de muchas actividades económicas”, escribió la organización en un informe. Para 2022, prevé una expansión del 4.5 por ciento.

El PIB mundial recupera así “su nivel previo a la pandemia”, pero “las brechas de producción y empleo se mantienen en muchos países”, sobre todo donde “los índices de vacunación son bajos”, apuntó.

“La falta de vacunación a nivel mundial nos pone a todos en riesgo”, dijo en rueda de prensa la jefa de economistas de la OCDE, Laurence Boone, quien expresó su inquietud por los países emergentes y de renta baja.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya criticó días atrás la lentitud mundial para impulsar la vacunación. La “epidemia de Covid-19 es una llamada de atención, pero seguimos durmiendo”, dijo.

Tras una contracción histórica en 2020 por las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus, la recuperación es así “muy desigual, con resultados singularmente diferentes en los distintos países”, según la OCDE.

La organización rebajó en un 0.9 por ciento el crecimiento de Estados Unidos en 2021 respecto a las proyecciones de mayo, que se situaría en un 6 por ciento, aunque aumenta la previsión para la Eurozona a 5.3 por ciento.

Según Boone, la revisión a la baja de la proyección de Estados Unidos se debe a que “la variante Delta golpeó con fuerza” la primera economía mundial, aunque se está recuperando de nuevo “con mucha fuerza”.

Por su parte, Alemania sería la única de las principales economías de la Unión Europea (UE) en ver su previsión retroceder, al 2.9 por ciento (-0.4 puntos porcentuales).

“El fuerte apoyo de la política macroeconómica y las condiciones financieras acomodaticias deberían seguir apuntalando la demanda en los países avanzados”, apunta la OCDE, en referencia al paquete de estímulo de la UE y el plan de infraestructuras de Estados Unidos.

La previsión de crecimiento de China, motor de la economía mundial, se mantiene para el año en curso en un 8.5 por ciento.

Las principales economías latinoamericanas registran por su parte progresos: Argentina a 7.6 por ciento y Brasil a 5.2 por ciento, en ambos casos mostrando un incremento de 1.5 puntos porcentuales.

Sin embargo, “algunos países tienen un margen de maniobra limitado para proporcionar un apoyo amplio a la actividad, en particular aquellos en los que las presiones inflacionistas ya están aumentando y las tasas de interés de referencia han subido”, como Brasil y México, según el informe.

Respecto a la inflación, las previsiones de la OCDE apuntan a un 3.6 por ciento en 2021 en Estados Unidos, un 2.1 por ciento en la Eurozona, un 5.4 por ciento en México y un 7.2 por ciento en Brasil, así como un 47 por ciento en Argentina.

“Pensamos que se trata de un fenómeno temporal”, indicó el secretario general de la organización, Mathias Cormann.

Laurence Boone precisó no obstante que vigilan de cerca una eventual transmisión del aumento de los precios a progresiones rápidas y generalizadas de los salarios, una “espiral” que quieren evitar y que “por el momento” no ocurrió.

Más Noticias

Sari Pérez impulsa el autoempleo con talleres “Mujeres con Rumbo”
Frontera, Coahuila; a 19 de julio de 2025.- En un emotivo acto encabezado por la alcaldesa Sari Pérez Cantú, se llevó a cabo la clausura...
Capacitan a elementos de Protección Civil y Bomberos de Ramos Arizpe en temas de alto riesgo
Ramos Arizpe, Coahuila; 19 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer la preparación de los cuerpos de emergencia del municipio, elementos de...
Ciudadanía celebra realización del Ramos Fest 2025
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 19 de julio de 2025.- El anuncio del Ramos Fest 2025 ha generado un ambiente de entusiasmo entre los ciudadanos...

Relacionados

Un éxito el Clásico de Leyendas; recaudado será destinado a programas del DIF Saltillo
El encuentro contó con exjugadores de Chivas y América El...
Blindan Saltillo con operativo vacacional en ejidos y brechas
Autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan por la...
Música, arte circense y cortometrajes llegan al interior de las colonias con el FINA 2025
Invitan a seguir disfrutando de las actividades de la cartelera...
Llegará El Poder del Norte a Mirasierra como parte del FINA 2025
Invita alcalde Javier Díaz a las y los saltillenses Saltillo,...
Continúa Javier Díaz fortaleciendo al campo saltillense
Arranca el Programa de Enlaces Rurales en el ejido Providencia...
AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES VIGILARÁN PERÍODO VACACIONAL
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 19 de julio de 2025.- La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.