
Johnson & Johnson dijo este martes que una inyección de refuerzo de su vacuna de una sola dosis contra el Covid-19 proporciona una respuesta inmune más fuerte meses después de que las personas reciben una primera dosis y eleva la efectividad hasta un 95 por ciento.
J&J dijo en un comunicado que una dosis adicional, administrada dos o seis meses después de la inyección inicial, aceleró la protección contra la enfermedad. Los resultados aún no han sido publicados ni examinados por otros científicos.
En un estudio a nivel mundial con la segunda dosis aplicada 56 días después de la primera, la vacuna fue 75 por ciento efectiva en prevenir el Covid-19 de moderado a grave, señaló la compañía. El refuerzo en Estados Unidos mostró una efectividad del 95 por ciento. La diferencia se presentó probablemente a las variantes que circulaban en el mundo durante el mes que duró el ensayo, añadió Johnson & Johnson.
El ensayo inicial de la vacuna de una sola dosis mostraba una eficacia de 74 por ciento.
La compañía dijo que cuando las personas recibieron una segunda inyección de J&J dos meses después de la primera, los niveles de anticuerpos contra el coronavirus aumentaron de cuatro a seis veces más. Pero administrar una dosis de refuerzo seis meses después de la primera inyección produjo un aumento de 12 veces.
Si bien la vacuna de dosis única sigue siendo muy eficaz, “una inyección de refuerzo aumenta aún más la protección contra el Covid-19 y se espera que extienda significativamente la duración de la protección”, dijo en un comunicado Paul Stoffels, director científico de J&J.
Anteriormente, la compañía había publicado datos que mostraban que una sola dosis de su vacuna brindaba protección hasta ocho meses después de la inmunización. También señaló datos recientes del mundo real que muestran un 79 por ciento de efectividad contra la infección por coronavirus y un 81 por ciento de protección contra la hospitalización por Covid-19 en Estados Unidos, incluso aunque la variante Delta más contagiosa comenzaba a extenderse.
J&J dijo que ha presentado los datos a los reguladores de Estados Unidos, la Unión europea y otros países para que decidan sobre los posibles refuerzos de su vacuna.