menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

Inteligencia en política

¿Qué significa la inteligencia en política? ¿Concentrar el poder y ejercerlo sin límites? ¿Asumir obligaciones y servir a los demás con eficiencia y eficacia? La historia da cuenta de personas muy inteligentes que fracasaron estruendosamente como gobernantes y también, quienes, sin mucha genialidad, rindieron buenos resultados en su desempeño público.
Chateaubriand, en sus Memorias de ultratumba, hace comentarios muy elogiosos sobre Napoleón: su talento,
su capacidad para manejar diversos temas, su habilidad para seducir. En cambio, describe a George Washington (a quien entrevistó) en notable contraste: parco, de escasas reflexiones
y personalidad un tanto opaca. Sin embargo, al juzgar a ambos, es despiadado con el francés a quien culpa de los mayores desastres en Europa y es sumamente elocuente al reconocer las grandes hazañas de Washington para independizar a un pueblo y fundar una gran nación.
En mi vida política, habiendo tenido la oportunidad de tratar a los presidentes (desde Luis Echeverría al actual) y de conocer sus gestiones, no dudo en considerar a José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón Hinojosa como los más inteligentes, pero no los calificaría de buenos gobernantes, sin que esto implique que los otros lo sean.
Focalizo mi análisis en López Obrador. Desde luego que es inteligente, pero bastante menos de lo que él se considera. Tiene, además, una malsana actitud de subestimar la inteligencia ajena. A casi dos años de gobierno, el balance no puede ser peor. En ningún rubro se puede presumir de logros medianamente aceptables. Me alarman, hacia el futuro, tres asuntos que, en medio del desastre, son relevantes.

  1. Su obsesión porque se perciba que ejerce el alto mando inició desde su campaña, cuando solicitaba el voto para él y para quienes lo acompañaban en la boleta electoral.
    No quería ni quiere contrapesos. Su brutal atropello a la SCJN marca un hito en nuestra historia. Es fácil identificar hoy a los dos grupos de ministros: los gobiernistas y los juristas. Lo peor del desaguisado es gastar ocho mil millones de pesos para hacer una consulta con respuesta obvia. Es una estupidez mayúscula en nuestras dramáticas circunstancias.
  2. El trato de López Obrador a Morena, al decir sin ambages que hay mucho pueblo para tan poco dirigente, es una de las mayores afrentas públicas que no pueden compararse con los desmanes más notables del viejo partido de Estado. Don Jesús Reyes Heroles decía que, en política, la forma es fondo y, desde luego, así fue por varias décadas. Hoy, las formas le hacen al Presidente, “lo que el viento a Juárez”.
  3. Que, desde la Presidencia, se invite a los opositores a manifestar su repudio al gobierno es la reina indiscutible de las torpezas que México ha sufrido de un gobernante. De aquí en adelante el tema de la renuncia presidencial será la cantaleta de todos los días en medio de problemas altamente prioritarios.
    No, yo no pienso que el peligro para México sea el retorno del viejo PRI. Lo que sí me aterra es un proceso vertiginoso de descomposición social, un mayor resquebrajamiento de nuestro Estado de derecho, con la consecuente falta de gobernabilidad.
    Reconstituir un sistema político funcional demanda el esfuerzo de varias generaciones.
    En este ambiente de confrontación y desaliento sólo queda apelar a la responsabilidad ciudadana. Los vacíos en política no existen y, ante nuestro raquítico y dañado andamiaje institucional, insisto en lo de siempre: hacer política, política con cultura, política con ideas, política con decencia. En ello nos va la vida.
    La diferencia entre Napoleón y Washington es que el primero buscó alcanzar su ambición, mientras que el segundo asumió su deber. Esa es la lección: inteligencia sin deberes es arrogancia nefasta.

Más Noticias

Condenan a 31 años de cárcel a líder de Los Zetas
Eleazar Medina Rojas fue sentenciado además a una multa de 26.5 millones de dólares, presumió el Departamento de Justicia de EU Por Staff/Agencia Reforma La...
Dan bastón de mando a magistrados del TEPJF
Como símbolo de su compromiso con las comunidades originarias y con la justicia equitativa Por Erika Hernández/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Con el...
Moody's mejora la calificación de Pemex
Subió la nota de la petrolera de “B3” a “B1” con perspectiva estable, reconociendo el compromiso del gobierno de la nueva presidenta de respaldar a...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina OBRAS Y DESARROLLO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS sigue...
Rescatan con vida a 8 mineros atrapados
MINA DRUMAK FUE ESCENARIO DE TENSIÓN Y ESPERANZA El malacate...
Se rescatan sanos y salvos los 8 mineros del ejido El Mezquite en Sabinas
Quedan varados un par de horas por falla mecánica en...
Cabalgata y Feriexpo dejan derrame 35 mdp en Sabinas
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren agradece el apoyo del...
Mueren diez tras choque de tren y autobús
Además resultaron 61 personas heridas en uno de los accidentes...
Propone RMV fondo para niños con cáncer con dinero del IEPS
El legislador Rubén Moreira Valdez reta al gobierno a crear...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.