menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Ricardo Homs

Volver al futuro

Antes del año 2000 la gran mayoría de los mexicanos, incluso los morenistas de hoy, soñábamos con remontar el viejo y obsoleto presidencialismo priísta para así entrar de lleno a lo que Enrique Krauze denominaba “democracia sin adjetivos”.
Sin embargo, en el año 2000 tuvimos una transición democrática, madura, ejemplar y llegamos a un modelo de alternancia que permitió a quienes hoy gobiernan llegar al poder.
Hoy, dentro de la democracia anhelada, estamos redefiniendo nuestro futuro político con modelos de gobierno obsoletos, resabios de un pasado reciente.
Durante el siglo XX fuimos gobernados a través de un “presidencialismo de estado”, arropado por todo el sistema político del país. El sistema antidemocrático que nos dio estabilidad política y social, misma que hoy ya no tenemos, estaba sustentado en cuotas de poder distribuidas en un gran número de sectores sociales a lo largo de todo el territorio nacional. Por ello los colaboradores del presidente tenían margen de maniobra, pues estaban conscientes de tener una cuota de poder con la cual podían tomar decisiones.
El presidente en turno estaba consciente de ser el depositario temporal del poder institucional que recibía del Estado Mexicano y salvo excepciones, su actitud así lo externaba. Sin embargo, había respeto a la ley y a las instituciones. En esos tiempos, aunque había un liderazgo presidencialista anquilosado, se cuidaban las formas institucionales y por ello, por lo menos teníamos la “democracia imperfecta” a la que Vargas Llosa fustigaba desde el extranjero.
En esta era de la autoproclamada cuarta transformación, tan solo en unos cuantos días, entre la extinción de los fideicomisos que ahora pasarán a control del presidente para que los administre discrecionalmente y el bochornoso tema del sometimiento de la SCJN a la petición de consulta popular para juzgar a los expresidentes, nos perfilamos hacia un nuevo modelo de estado, que es el “presidencialismo unipersonal”.
El Congreso de la Unión, con sus dos cámaras, se convirtió en la oficialía de partes donde una mayoría de legisladores pertenecientes a Morena dan trámite a todas las instrucciones que salen de Palacio Nacional, como un simple ejercicio administrativo. Lo que en cualquier otro país de la importancia del nuestro dentro de la comunidad internacional, sería un escándalo, aquí, con críticas y reclamos que son ignorados, se mancilla la división de poderes.
¿Será que el modelo caudillista, que tiene su origen en el sistema político precolombino, es parte del ADN de nuestra idiosincrasia? Los altos niveles de aceptación presidencial así lo confirman. ¿Será que no podemos vivir sin un gobierno caudillista de tipo paternalista?
Los que hoy ejercen el liderazgo en ambas cámaras del Congreso de la Unión, antes del 2018 se ostentaban como demócratas. Sin embargo, actualmente trabajan para la restauración del presidencialismo unipersonal, que es un presidencialismo “recargado”.
Nadie puede poner en duda que todos queremos un país sin corrupción y que los corruptos vayan a la cárcel y se les confisque lo robado para que se reintegre a la nación, aunque hayan sido presidentes de la república, gobernadores o simples funcionarios públicos. Para eso existen los recursos jurídicos y no es necesaria la intervención presidencial ni pedir permiso al pueblo.
Cuando las próximas generaciones estudien la historia de México calificarán a estos tiempos como la era del “presidencialismo restaurado”, bostezarán y se enfocarán en otros hechos históricos de mayor significado.
¿Y a usted qué le parece?
@homsricardo

Más Noticias

Salomón, el niño de 11 años que fue solito a tramitar su acta de nacimiento para poder estudiar
Salomón, un niño de 11 años en Veracruz, acudió solo al Registro Civil para tramitar su acta de nacimiento, su único objetivo: poder estudiar. En...
¿Por qué no debes arrancar a los caracoles del piso cuando llueve?
Estos animalitos suelen salir tras la lluvia, pero arrancarlos o quitarlos abruptamente del camino es un grave error y te decimos por qué Estamos en...
La alcaldesa Laura Jiménez amadrina a la generación 2018–2025 de la Escuela Primaria General Vicente Guerrero T.M.
Múzquiz, Coahuila.– En un emotivo evento de clausura, la alcaldesa Laura Jiménez aceptó la invitación de los alumnos egresados de la Escuela Primaria General Vicente...

Relacionados

¡Histórico avance! Científicos logran cu1tivar dientes humanos en laboratorio
Este avance es importante pues se sabe que los humanos...
Laura Flores comparte fotografía con Jesús Ochoa y alborota a sus seguidores; creyeron que se podría tratar de su nueva conquista
La actriz ha estado bajo el foco público, luego de...
Russell ante rumores de reemplazo por Verstappen en Mercedes: "Sé dónde está su lealtad"
George Russell dijo en Silverstone que por ahora no hay...
FOTO EN LA BOLETA DA CERTEZA AL VOTANTE: CARLOS ROBLES
PARA NOSOTROS ES DOBLEMENTE FUERTE EL LOGO DE NUESTTO PARTIDO...
Declaran prófugo de la justicia a Cruz Martínez, acusado, por Alicia Villarreal, de vi0lencia
El músico y productor no se presentó a la audiencia...
Chávez Jr habría sido detenido en EU; sería deportado
El boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr, habría sido detenido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.