menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Tendría AMLO peor sexenio en economía desde De la Madrid

Tendría AMLO peor sexenio en economía desde De la Madrid

La promesa de Andrés Manuel López Obrador de lograr un 4 por ciento de crecimiento anual en su sexenio quedará en sólo eso: una promesa.

La dura realidad, de acuerdo con Banco Base, es que el crecimiento anual del PIB durante el Gobierno de la 4T sería la peor cifra desde el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, de 1982 a 1988, el cual estuvo plagado de crisis económicas.

Con los resultados económicos observados en lo que va del actual Gobierno, y tomando en cuenta las expectativas de diversos analistas consultados por el Banco de México sobre el crecimiento de los próximos años, Banco Base estimó que la tasa de crecimiento anual promedio durante el sexenio de AMLO será de 0.64 por ciento.

Así, de prometer un avance promedio de 4.0 por ciento anual durante su campaña presidencial, López Obrador tendría el menor avance económico de los últimos cinco presidentes de México y sólo superaría al registrado en el sexenio de MMH, cuando se presentó un avance anual de 0.58 por ciento.

“En ese sexenio (de MMH) recordemos que se presentó la crisis petrolera y hubo estanflación; no nada más un estancamiento económico, sino que además la inflación alcanzó niveles del 84 por ciento”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y financiero de Banco Base.

La especialista explicó que el bajo crecimiento del actual sexenio estaría explicado por tres factores: el impacto de la pandemia, la falta de una política contracíclica y la incertidumbre que genera este Gobierno.

“Antes de la pandemia, México ya venía con un declive en la economía explicado por la incertidumbre”, apuntó Siller.

“(Por ejemplo) la cancelación de lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, las iniciativas de reforma, las consultas públicas y ahora el último golpe a la confianza es la iniciativa de contrarreforma eléctrica”.

Además, señaló, en 2020 hubo salidas de capital por 257 mil millones de pesos en valores gubernamentales y en lo que va del año han salido otros 264 mil millones.

“Las salidas de capitales se dan por una mayor aversión al riesgo global por la pandemia, pero también empiezan los cambios en los portafolios de inversión porque la Reserva Federal va a empezar a normalizar su política monetaria, pero también por una mayor aversión al riesgo sobre la economía mexicana”, dijo la especialista.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.