menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 18 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

Cállese, Presidente… y los demás

No soporto la legislación mexicana electoral que limita la libertad de expresión. Es absurda y cada vez más. La culpa la tienen las fuerzas de izquierda que, cuando perdieron en 2006 la elección presidencial, presionaron a fin de modificar las leyes y restringir que los actores políticos pudieran hacer lo que deben hacer, es decir, política. No sé cuántos artículos he escrito sobre este tema, pero no me canso de hacerlo por la ridiculez que entraña.
Bueno, pues este tema del “cállese, usted” ya también llegó al ejercicio de revocación de mandato. Resulta que el Presidente deberá permanecer en silencio durante este proceso. No podrá hacer campaña a su favor. Es como si a un incriminado se le negara testificar a su favor en un juicio. De ese tamaño es el absurdo. “Usted, cállese, que no tiene derecho a defenderse”.
El año que entra, de conseguir las firmas para el proceso de revocación del mandato, el que sufrirá las consecuencias será Andrés Manuel López Obrador. Algo de justicia divina hay en esta prohibición, puesto que fueron los propios lopezobradoristas los que presionaron para limitar la libertad de expresión en México.
Pero, más allá de la justicia divina, lo importante es que un presidente pueda defender su permanencia en el poder. Lo justo es que el jefe del Ejecutivo, independientemente del partido del que provenga, pueda hablar para convencer al electorado que debe seguir en su puesto.
Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que los presidentes no pueden opinar o informar acerca de la consulta de revocación de mandato, ya que, de hacerlo, violaría la Ley Federal de Revocación de Mandato. Mientras se decide su futuro, los mandatarios deberán guardar silencio.
No sólo ellos. Según la misma ley, “los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato y se abstendrán de aplicar los recursos derivados del financiamiento público y del financiamiento privado para la realización de sus actividades ordinarias permanentes o sus actividades tendientes a la obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las ciudadanas y los ciudadanos”. O sea, sólo pueden llamar a participar, pero no hacer propaganda a favor o en contra de la revocación del mandato. ¡A quién se le ocurrió esto!
Y claro, como siempre en nuestras legislaciones, “ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato”.
En suma, que se calle el Presidente, los partidos y toda persona física y moral. Que nadie haga campaña. Silencio en las barricas.
¿Qué clase de consulta popular es una donde nadie puede hacer campaña en los medios de comunicación sobre lo que está en juego? Una surrealista.
Agréguese que “durante el tiempo que comprende el proceso de Revocación de Mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”.
Eso sí, el INE “deberá organizar al menos dos foros de discusión en medios electrónicos, donde prevalecerá la equidad entre las participaciones a favor y en contra” de revocarle el mandato al Presidente.
Dos debates y punto. Eso es todo.
Pero no nos enojemos porque “los ciudadanos podrán dar a conocer su posicionamiento sobre la Revocación de Mandato por todos los medios a su alcance, de forma individual o colectiva”. Hombre, muchas gracias. Salvo, claro, que no lo podrán hacer por medio de spots de radio y televisión.
Yo no sé si se consiga 3% de firmas del listado nominal para convocar a la revocación de mandato. Si es así, serán absolutamente ridículas las restricciones a la libertad de expresión de los que estén a favor de que se quede el Presidente y de los que están en contra.
Otra muestra más de nuestro absurdo sistema electoral. A ver si los actores políticos, todos, ya se convencen, de una vez por todas, que llegó la hora de desregular tantas restricciones y dejar que políticos, partidos, gobernantes, organizaciones de la sociedad civil, personas físicas y morales puedan decir lo que se les pegue la gana de lo que le conviene al país en una elección popular.

Más Noticias

Javier Milei: “no promocioné $LIBRA, lo difundí”
Explicó que su proyecto de Nación está comprometido con la tecnología, la inteligencia artificial y todo tipo de emprendedores. En una extensa entrevista con el...
Viola se despide de su hermana de Paquita la del Barrio: ‘Me dejaste sola’
Viola relató los últimos momentos de su hermana Paquita la del Barrio, quien murió mientras dormía en su casa en Veracruz. Paquita la del Barrio...
¿Qué quiere decir tu gato?; IA traduce los maullidos y revela su significado
La tecnología al servicio de los dueños de felinos, una aplicación busca interpretar lo que dicen los gatos. Para muchos dueños de gatos, descifrar los maullidos...

Relacionados

Bad Bunny reacciona a la muerte de Paquita la del Barrio, quien lo llamó "inútil" en una premiación
Paquita la del Barrio, la emblemática cantante mexicana, falleció este lunes...
Famosos que han sido diagnosticados con síndrome de Asperger y aquellos que podrían tenerlo
Descubre qué es el síndrome de Asperger, cómo afecta la...
Papa Francisco sufre “neumonía bilateral”; su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informa el Vaticano
Una tomografía computarizada de tórax hecha al Pontífice demostró la...
Trump amenaza con quitar fondos federales a las universidades si no eliminan los programas de diversidad
El Departamento de Educación dio un ultimátum para dejar de...
Cynthia Urías recuerda sus inicios vendiendo pan en Sinaloa y Germán Montero, el periódico
Cynthia Urías es una de las personalidades más queridas de la televisión...
Revelan el último deseo de Paquita la del Barrio antes de su muerte
El lunes 17 de febrero se confirmó la lamentable muerte de Paquita...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.