menú

sábado 13 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se ponen a la venta dos tiaras de la emperatriz Josefina Bonaparte

Se ponen a la venta dos tiaras de la emperatriz Josefina Bonaparte

 Dos tiaras que se cree que pertenecieron a Josefina Bonaparte, la primera esposa del emperador francés Napoleón, saldrán a la venta después de un siglo y medio en manos privadas.

Dos tiaras que se cree que fueron propiedad de la emperatriz Josefina Bonaparte se subastarán en diciembre. Crédito: Sotheby’s

CNN En Español

Se espera que, en conjunto, alcancen un precio de hasta £ 500.000 (US$ 682.000) en la casa de subastas Sotheby’s de Londres el próximo mes.

Una de las tiaras es de oro con detalles de esmalte azul y grabados de cornalina roja con retratos clásicos. La tiara se ofrece como parte de un conjunto de joyas, con unos pendientes a juego, un adorno para el cinturón y una peineta.

La segunda tiara de oro y esmalte presenta retratos en camafeo de las antiguas deidades griegas Zeus, Dionisio, Medusa, Pan y Gea en ágata y jaspe. El Museo Victoria & Albert de Londres, que anteriormente tenía la pieza en préstamo, señaló que era “probablemente un regalo de la hermana de Napoleón, Caroline Murat”.

La emperatriz, también conocida como Josefina de Beauharnais por su primer matrimonio con el noble y general del ejército Alexandre de Beauharnais, ha sido objeto de continua fascinación en las últimas décadas. Las cartas de amor que le envió Napoleón son famosas por su pasión, y ella ha sido representada como una seductora inteligente que finalmente renunció a su matrimonio cuando ella y el emperador fueron incapaces de producir un heredero juntos.

Josefina Bonaparte ha sido objeto de fascinación en libros y exposiciones este siglo. Crédito: Sotheby’s

Ambas tiaras forman parte de parures, o conjuntos de joyas del siglo XIX, emblemáticos del diseño neoclásico que floreció durante el reinado de Napoleón. Tras los disturbios de la Revolución Francesa, el emperador evocó juiciosamente las antiguas tradiciones, estilos y diseños romanos para asociar su gobierno con un linaje antiguo, según Sotheby’s.

Esta asociación está presente en los detalles más pequeños de ambas tiaras, es decir, los retratos en camafeo y grabados de estilo “intaglio” de deidades clásicas y figuras antiguas que Napoleón y Josefina llevaban a menudo, incluso en la corona de coronación del primero. Siglos antes, los emperadores romanos habían llevado símbolos de poder similares tallados en gemas semipreciosas.

“La emperatriz Josefina era mucho más que una simple coleccionista de antigüedades”, dijo Kristian Spofforth, que dirige el departamento de joyas de Sotheby’s en Londres, en un comunicado de prensa. “Al ser la primera en incorporar estos camafeos e intaglios en su vestido, llevándolos junto a perlas y diamantes, creó toda una nueva moda que arrasó en París y en el mundo, basada en las formas neoclásicas”.

A pesar de la posición de emperatriz como creadora de estilos, Josefina procedía de un entorno precario como hija mayor de una familia aristocrática francesa que había construido y perdido su riqueza de caña de azúcar en la colonia de Martinica. Se casó con De Beauharnais cuando era adolescente, aunque se separaron tras dos hijos y un matrimonio infeliz en París. Su marido fue posteriormente guillotinado durante la Revolución. Aunque también fue encarcelada, Josefina escapó a la misma suerte y ascendió en la escala social antes de conocer al joven oficial del ejército que acabaría convirtiéndola en emperatriz.

Una de las tiaras se ofrece junto a unos pendientes, un cinturón y una peineta a juego. Crédito: Sotheby’s

La industria de la joyería sufrió como consecuencia de las turbulencias políticas, la depresión económica y la hostilidad contra el lujo que marcaron la Revolución Francesa y sus consecuencias. Pero en lugar de promover un estilo más ascético que el de la infausta María Antonieta, Josefina también tendía a la fastuosidad. Sotheby’s señaló en un comunicado de prensa que, en un periodo de solo seis años, la emperatriz “gastó la impresionante suma de más de 25 millones de francos en joyas y ropa, superando por mucho su presupuesto”.

Como señaló Spofforth, las joyas se desmontaban a menudo y se remodelaban según los gustos cambiantes, lo que hace que la supervivencia de los dos parures sea “verdaderamente excepcional”. Las tiaras, junto con las joyas que las acompañan, se expondrán en el Mandarin Oriental de Ginebra antes de su venta.

Más Noticias

Vuelca conductor tras exceso de velocidad
Roberto “N” de 32 años, perdió el control al tomar una curva dentro del Aeropuerto Plan de Guadalupe Liz de la Fuente LA PRENSA RAMOS...
Hallan a hombre sin vida; sospechan de homicidio
Cerraduras estaban forzadas y el cuerpo de la víctima presentaba huellas de violencia Monserrat Rodarte La Prensa SALTILLO, COAHUILA.-  La Fiscalía General del Estado inició...
Quedarían sin recursos refugios de mujeres
Ante la eliminación de recursos federales en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 Susana Mendoza La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- Los...

Relacionados

Intensifica Frontera labores de prevención de violencia
La alcaldesa Sara Pérez Cantú explicó que trabajan con jóvenes,...
Conmemora SB a Niños Héroes con ceremonia
El alcalde Javier Flores y estudiantes rindieron homenaje a los...
Celebran los 99 años del Ejido Palo Blanco
La alcaldesa Yesica Sifuentes reconoció la historia de la comunidad...
IMPULSA LEIJA LA CAPACITACIÓN PARA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS
Concluyen cursos de Electricidad Básica en beneficio de trabajadores de...
Anuncian nuevos programas en beneficio de la ganadería
A través de planes de financiamiento, genética y modernización de...
Conmemora Sari gesta heroica de Niños Héroes
“Su sacrificio inspira a todas las generaciones” En instalaciones del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.