menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
EpiVacCorona, la nueva vacuna rusa es tan eficaz como Sputnik V: creadores

EpiVacCorona, la nueva vacuna rusa es tan eficaz como Sputnik V: creadores

De acuerdo a ensayos recientes sólo el 1% de personas inmunizadas con este tratamiento contrajo el Covid-19

La segunda vacuna anticovid rusa, EpiVacCorona, tiene una efectividad inmunológica y de protección ante el coronavirus semejante a sus análogos rusos, informó el centro Véktor, desarrollador de este preparado.

“Los datos generales sobre contagios de coronavirus tras la inoculación de este fármaco en todas las regiones rusas prueban que EpiVacCorona garantiza un nivel de protección comparable a otras vacunas rusas”, indicó el centro, citado por Interfax.

Según Véktor, “los resultados de las primeras dos fases de estudios clínicos prueban la alta efectividad inmulonógica de la vacuna; en todos los voluntarios que inoculados se detectaron anticuerpos que se mantuvieron al menos durante medio año después de ser vacunados”.

“Esto se corresponde totalmente con el intervalo propuesto por el Ministerio de Sanidad para la revacunación”, añadió, al señalar que esta entidad se dedica a llevar las estadísticas de los contagios entre las personas vacunadas con los fármacos registrados en Rusia.

En septiembre pasado la subdirectora de Véktor, Tatiana Nepómniaschij, informó que menos del 1 % de las personas vacunadas con EpiVacCorona han enfermado de Covid-19.

En la actualidad, añadió el centro, han sido creadas 12 mil 459 dosis de esta vacuna, de las cuales 9 millones 241 mil 740 ya han sido administradas.

EpiVacCorona fue registrada en Rusia en octubre de 2020 y desde principios de 2021 es usada para la vacunación masiva.

El preparado, la segunda vacuna registrada en Rusia después de la Sputnik V, se administra en dos dosis y genera la cantidad necesaria de anticuerpos 42 días después de la primera inyección.

En Rusia existen cinco vacunas anticovid registradas: Sputnik V, Sputnik Light, EpiVacCorona, EpiVacCorona-N y CoviVac.

Pese a ser el primer país en anunciar la creación de una vacuna, los rusos se han mostrado renuentes a inocularse, por lo cual las autoridades se han visto obligadas a decretar la vacunación obligatoria de algunos sectores de la población e imponer restricciones que fuerzan a la vacunación, cómo los códigos QR o la obligatoriedad de PCR para acceder a determinados servicios.

Según las autoridades sanitarias, 56,8 millones de rusos han recibido al menos una dosis de la vacuna y cerca de 51 millones tienen la pauta completa, lo que representa el 46,8 % de la población.

Más Noticias

Fallece Luis Delgado líder de los jubilados
Amigos y compañeros lo recuerdan como un gestor social comprometido con la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – La noche...
Mujer da a luz en la carretera
Por fortuna era trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja de Palaú a Múzquiz, por lo que fue auxiliada por paramédicos Por: Karla Cortez...
Arranca nueva obra de pavimentación en Rosita
Con una inversión superior a 800 mil pesos, el alcalde Óscar Ríos Ramírez dio el banderazo de arranque de los trabajos de renovación de la...

Relacionados

Promesas de autos terminan en estafa
PEDÍA ENGANCHES Y NUNCA ENTREGABA LOS VEHÍCULOS Defrauda Alianza Nacional...
Detiene la FGE a cuatro empleados de financiera
Investiga su presunta participación en el fraude relacionado con la...
Colocan 19 denuncias por fraude vehicular
Señalan a la financiera Alianza Nacional Multimarca Las víctimas se...
Espera Frontera resolución del Congreso en caso Piña
La alcaldesa Sari Pérez señaló que la administración está a...
LLEGA AYUDA DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ A EJIDO CHULAVISTA, AFECTADO POR LLUVIAS
Ejido Chula Vista, Municipio de Ocampo, Coahuila – 2 de...
Tendrá Múzquiz más y mejor calidad de agua
Alcaldesa Laura Jiménez habla sobre los logros de su administración...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.